
De acuerdo con el director del Organismo de Cuencas Centrales del Norte de la Conagua, la obra quedaría dentro del polígono del Cañón de Fernández, pero estaría en el área de amortiguamiento. (ARCHIVO)
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) rechazó que la presa derivadora que se contempla para el proyecto de Agua Saludable para La Laguna esté dentro del núcleo del Cañón de Fernández, aunque admitió que sí está en el área natural protegida.
Eduardo Aarón Fuentes Silva, director del Organismo de Cuencas Centrales del Norte de la Conagua, aseguró que la obra quedaría dentro del polígono del Parque Estatal, pero estaría en el área de amortiguamiento, por lo que confió en que la resolución del juez que admitió el amparo pudiera variar, luego de que se le ha hecho llegar toda la información que ha solicitado sobre el tema.
"La derivadora se encuentra en el área natural protegida, pero no el área núcleo, eso lo pueden constatar en los decretos que tiene Lerdo para el medio ambiente, estamos en la zona de amortiguamiento, zona donde se permite", expresó. Aseguró que esta área tiene construcciones fijas y está ya impactada.
Este viernes sería la audiencia, pero por tercera vez fue diferida, en relación con el juicio de amparo que interpuso la asociación civil Prodefensa del Nazas ante la justicia federal para proteger el humedal y evitar el daño al ecosistema ripario, al considerar que la construcción de obras aquí violaría los diversos ordenamientos, entre programas de ordenamiento ecológico territorial del estado de Durango y el municipio de Lerdo, el Decreto de Declaratoria y el Programa de Manejo del área natural protegida y el convenio internacional de los sitios Ramsar.
Fuentes Silva dijo que gran parte de la infraestructura contemplada para el proyecto se encuentra en zona federal, sin embargo, indicó que se sentarían a dialogar con los municipios en caso de requerir algún permiso de estas autoridades. Cuestionado sobre si se contempla alguna opción alterna, el funcionario dijo que "esa parte tendríamos que revisarla, hasta donde vamos avanzando el proyecto es viable, tanto así que cuenta con los permisos ambientales correspondientes".
En términos de la sequía cíclica que se experimenta en la región y que pudiera afectar el volumen disponible de agua, Fuentes Silva dijo que no se considera extraer un volumen adicional de la presa Lázaro Cárdenas para abastecer al proyecto, sino que sería lo correspondiente a una reducción como consecuencia de la modernización de los sistemas de riego. En este sentido, aseguró que el riego tecnificado puede generar un ahorro de hasta 40 % del agua y significaría una mayor producción para los ejidatarios.
El director dijo que ya se tienen 63.20 millones de metros cúbicos (Mm3) de los 200 que se requieren en la transferencia de derechos de agua para la potabilizadora. El resto, dijo, se obtendrán mediante convenios de concertación con usuarios agrícolas (97 Mm3) y por la adquisición de volumen mediante procedimiento administrativo (39.80 Mm3).
En cuanto a los avances del proyecto, dijo que ya se tienen los estudios y diseños ejecutivos concluidos, el proceso para la construcción de las líneas a presión, incluyendo supervisión externa, también se concluyó el proceso de licitación de la derivadora. Y se publicaron los paquetes de concurso de las obras de acueductos a gravedad, planta de bombeo y potabilizadora. Mencionó que, de dos obras que han sido licitadas, una la ganó una empresa de Torreón y la otra es de Durango.