Vicente Fernández ya descansa en su rancho 'Los Tres Potrillos'.
Con más de 10 mil fans presentes, amigos del medio del espectáculo y por supuesto familiares, se despidió la tarde de este lunes a Vicente Fernández con una misa de cuerpo presente en la Arena VFG de su rancho 'Los Tres Potrillos' en Guadalajara, Jalisco.
En una celebración religiosa acompañada por dos mariachis que trabajaron a lo largo de su trayectoria con Don 'Chente', los feligreses pudieron presentarle el cuerpo del intérprete a Dios.
La misa comenzó en punto de las 15:00 hrs. y finalizó poco antes de las 16:00 hrs. al ritmo de varios temas emblemáticos del 'Charro de Huentitán'.
El evento también fue transmitido en vivo a través de televisión abierta y otros canales que hicieron enlaces para la cobertura, misma que se ha mantenido a lo largo de los últimos dos días.
Al finalizar la misa, los mariachis interpretaron "Guadalajara, Guadalajara" y "Volver, volver", canción que Alejandro Fernández entonó para despedir a los asistentes y dirigirse al entierro, el cual fue exclusivo para familiares únicamente.
El último tema que sonó en el recinto fue el que el propio Vicente Fernández pidió a su familia para darle el último adiós.
"Y volver, volver, volver, a tus brazos, otra vez, llegaré hasta donde estés, yo sé perder, yo sé perder, quiero volver, volver, volver", corearon los miles de personas en el lugar.
Doña Cuquita, esposa de Vicente Fernández por cerca de 60 años tomó el micrófono para agradecer a las personas que siguieron el homenaje, que viajaron a Guadalajara para estar presentes y a quienes enviaron sus mensajes a través de las distintas plataformas de la red.
"A toda la gente que está aquí, a todas las personas que pidieron mandar bendiciones, rezaron, enviaron misas, a todas esas personas yo les mando la bendición con todo mi corazón, les doy las gracias y que Dios los cuide a todos", dijo con la voz entrecortada.
Con una guardia de honor encabezada por sus hijos y nietos, Vicente Fernández fue escoltado al interior del rancho para darle el último adiós y sepultarlo en el sitio en el que él pidió descansar en paz.
BAUTIZÓ A LAGUNERO
Vicente Fernández y su esposa Doña María del Refugio Abarca bautizaron a un lagunero el 26 de enero de 1999 en la parroquia de la Sagrada Familia de la Colonia Las Rosas de Gómez Palacio, Durango.
El entonces niño, José Luis Monárrez Padilla, recibió las aguas bautismales ese día a la 01:00 de la tarde por parte del padre Herminio Talavera, quien formaba parte de la Parroquia de Guadalupe.
El intérprete y su mujer llevaron a José Luis, heredero de Leticia Padilla y José Luis Monárrez Stevenson, a la pila bautismal, según dio a conocer El Siglo de Torreón el 27 de enero de dicho año.
Esta casa editora dio a conocer que la madre de Monárrez Padilla, Leticia, tiene parentesco con Doña Cuquita, y de ahí que ella y "Chente" se volvieran los padrinos del entonces infante.
Tras la ceremonia religiosa, el artista y sus acompañantes estuvieron en un alegre convivio que tuvo lugar en una finca ubicada en Roma esquina con Viena de la Colonia las Rosas. Se prolongó hasta la noche.
Según este diario, la ceremonia y la fiesta se iban a llevar a cabo en el Rancho Los Tres Potrillos de Jalisco, sin embargo, a última hora la familia optó por que todo se llevara a cabo en la Comarca Lagunera.
DE LAS MÁS VISTAS EN CINES LOCALES
Vicente realizó más de 34 películas que quedarán para la posteridad, al igual que sus canciones.
De acuerdo con varios expertos de cine La ley del monte, El sinvergüenza, El hijo del pueblo, Tacos al carbón, El hijo del pueblo, Juan Charrasqueado y Gabino Barrera su verdadera historia, El macho, Por tu maldito amor y Mi querido son las más icónicas.
Gran parte de las cintas del fallecido artista llegaron a los cines de la Comarca Laguna, sin embargo, hay una que acaparó la taquilla en la región y esa es El sinvergüenza, de 1983.
Un seguidor lagunero de Fernández, de nombre Rogelio Salcedo, contó que dicho largometraje en el que también figuran Blanca Guerra, Norma Herrera y Guillermo Murray tuvo bastante éxito en La Laguna.
"He visto todas las películas de Vicente que en paz descanse, y les platico que curiosamente El sinvergüenza duró mucho en cartelera. La vi como tres veces, se me hacía una película muy divertida", contó Salcedo.
Lo dicho por este seguidor local del intérprete de A mi manera lo confirma una cartelera de cines exhibida en este diario en 1984. Antes, muchos filmes tardaban bastante tiempo en llegar a provincia, como éste que había visto la luz un año antes.
Los desaparecidos cines M. Moreno, Nazas y Continental anunciaban en ese entonces que El sinvergüenza llevaba más de seis semanas y contando de éxito.
PLEITO EN CONCIERTO EN TORREÓN
Las peleas en los palenques son comunes desde que comenzaron a llevarse a cabo este tipo de eventos en México.
En septiembre de 1996, durante un palenque del cantante Vicente Fernández en la Feria de Torreón se registró una batalla campal que el mismo artista tuvo que parar ya que las autoridades no pudieron impedir el conflicto.
De acuerdo con una publicación de El Siglo de Torreón del 8 de septiembre de 1996, lo ocurrido no quedó registrado por las autoridades.
"Las corporaciones policiacas, tanto la Preventiva, como la Estatal y la Ministerial, guardaron hermetismo, indicando desconocer lo ocurrido", menciona "El defensor de la comunidad".
Trascendió de manera extra oficial que los guardaespaldas de un empresario tuvieron roces con unos profesores de la Sección 35 mientras "Chente" cantaba y de ahí se generó el conflicto, que tampoco arrojó detenidos.
Fue tanto el alboroto que el fallecido Vicente dejó de cantar y le pidió a los rijosos que si no se calmaban, él se retiraría del escenario.
Los agentes policíacos que en ese momento vigilaban el palenque se vieron impotentes para someter al orden a los escandalosos.