![La desaparición de Edna Xóchitl López González en 1991 fue de las primeras en estremecer a la sociedad. La organización Missing Angels Org hizo una proyección de cómo luciría hoy a sus 38 años. (CORTESÍA)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2021/09/1471998.jpeg)
La desaparición de Edna Xóchitl López González en 1991 fue de las primeras en estremecer a la sociedad. La organización Missing Angels Org hizo una proyección de cómo luciría hoy a sus 38 años. (CORTESÍA)
La búsqueda de Edna Xóchitl seguirá. Edén Heriberto López González, hermano de la niña desaparecida hace tres décadas en Torreón, retomó el caso después de 10 años de que las investigaciones por parte de la familia se mantuvieran en pausa.
Lo hace en memoria de sus padres, Heriberto López Aguilar y Reyna Xóchitl González Martínez, que fallecieron durante su labor por encontrar a la pequeña y también para tener acceso a la verdad y justicia y atacar la impunidad. "Nunca hemos perdido la esperanza porque al final del día esto es importante, nosotros como seres humanos es una espina que tenemos en el corazón y es liberar un poquito esta parte de ausencia que tenemos", expresó.
Él y su hermano menor, Adán Gustavo, se sometieron a la toma de muestras referenciales (de ADN) que ingresarán a la base de datos del Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) de Coahuila y que serán confrontadas con perfiles genéticos de restos de personas sin vida y cuya identidad es desconocida.
![El día en que Mujer, casos de la vida real 'estremeció' a La Laguna al hablar del caso de Edna Xóchitl](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=200/i/2021/08/1469705.jpeg)
TAMBIÉN LEE El día en que Mujer, casos de la vida real 'estremeció' a La Laguna al hablar del caso de Edna Xóchitl
Recuerdan el rapto de la menor ocurrido hace 30 añosEn términos legales, dice que iniciaron un proceso ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Coahuila para reanudar el caso por medio de una denuncia actualizada, ya que no se contaba con una carpeta de investigación por la desaparición de su hermana, Edna Xóchitl.
"Hay una denuncia interpuesta en el año de 1992 y está en la Procuraduría de Justicia en la Ciudad de México; yo tengo el documento, pero ahorita lo que vamos a hacer es interponer una nueva denuncia para que esté todo actualizado, así como la pesquisa que ya está actualizada y las muestras de sangre. Poco a poco, nosotros empezamos de cero y vamos a ir poniéndonos a la par de los demás casos de desaparecidos", añadió.
Edén Heriberto recién se integró al Grupo Víctimas por sus Desaparecidos en Acción (VIDA), que encabeza Silvia Ortiz de Sánchez-Viesca, madre de Silvia Stephanie, mejor conocida como Fanny y que desapareció en esta ciudad hace más de 16 años.
![Proyectan apariencia de Edna Xóchitl, niña desaparecida hace 30 años en Torreón](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=200/i/2021/08/1469592.jpeg)
VER MÁS Proyectan apariencia de Edna Xóchitl, niña desaparecida hace 30 años en Torreón
Fue raptada en agosto de 1991 mientras jugaba a unas cuadras de su casaEl pasado lunes estuvo en el plantón que hizo la agrupación en el periférico Raúl López Sánchez de Torreón por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, en el cual rechazaron el sistema de fiscalización con facturas que implementó el Gobierno federal tras la eliminación de los fideicomisos públicos, especialmente el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, que servía como mecanismo financiero para el pago de las ayudas, la asistencia y la reparación integral a víctimas.
CASO ESTREMECEDOR
A las 21:30 horas de un 26 de agosto de 1991, Edna, que en ese entonces tenía ocho años de edad, fue raptada por un sujeto no identificado mientras jugaba con otros niños y con su hermano Edén sobre las vías del tren, ubicadas entre las colonias Las Dalias y Ampliación Lázaro Cárdenas, a unas cuadras de su casa.
Se trató de la primera desaparición en la Comarca Lagunera que conmocionó a la sociedad y cuyo caso llegó hasta la presidencia de la república, cuando gobernaba Carlos Salinas de Gortari. Se giraron instrucciones al personal de la Procuraduría General de la República (PGR) para que, a través de la Dirección General de Policía Internacional (Interpol) en México, se realizara una investigación especial, aunque el caso nunca se resolvió.
Investigación
Caso impune.
*Edna Xóchitl nació un 23 de marzo de 1983 y al momento de su desaparición era de complexión delgada y tenía una estatura de 1.22 metros, tez morena clara, ojos negros, cejas pobladas y cabello negro.
*Antes de que fallecieran, sus padres acusaron que la Subprocuraduría del estado ya no tenía contacto con ellos ni interés por encontrar a Edna Xóchitl y que además se había dado 'carpetazo' al caso. Edén cambió de residencia, pero regresó a Torreón y decidió retomar la búsqueda de su hermana.