
Adriana Romo Salado, miembro de la agrupación indicó que esta iniciativa surgió para visibilizar las deficiencias que existen en el sistema de acceso a la justicia para las mujeres. (ARCHIVO)
La Red de Mujeres de La Laguna lanzó la campaña “Juntas por la Justicia” que tiene como propósito evitar la violencia institucional y que las mujeres puedan compartir sus testimonios y experiencias referentes a si han atravesado por un proceso de acceso a la justicia que esté pendiente o finalizado y a la atención que recibieron en los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, la Fiscalía y los Ministerios Púbicos, entre otros.
Adriana Romo Salado, miembro de la agrupación indicó que esta iniciativa surgió para visibilizar las deficiencias que existen en el sistema de acceso a la justicia para las mujeres. Se trata de hacer una recopilación de testimonios y experiencias reales para posteriormente hacer una reflexión y análisis en torno a lo que resulte de dicha campaña, esto en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el próximo 8 de marzo.
“El objetivo es visibilizar qué tanto realmente funciona o qué tanto se ha avanzado en casos muy concretos, independientemente de las estadísticas, en caso de mujeres que tengan o hayan tenido algún proceso sobre todo en la Fiscalía, con Ministerios Públicos o malas actuaciones de los jueces”, comentó.
Las mujeres que deseen participar en la campaña “Juntas por la Justicia” pueden enviar sus testimonios y experiencias al inbox de la página oficial de Facebook: RedMujeresLaguna.LagunalibredeViolencia.
“Cualquier persona nos puede compartir su testimonio incluso por mensaje privado, durante todo el mes vamos a estar recopilando para hacer un pequeño análisis y una reflexión acerca de qué es lo que pasa realmente en el día a día con estas mujeres que buscan o que están en espera de avance en alguna investigación o en alguna denuncia pendiente”, afirmó. Lo anterior, considerando también que durante esta pandemia por el COVID-19, hubo algunas restricciones en la Fiscalía así como algunas audiencias que se suspendieron en los juzgados. “La verdad es que esto (la pandemia) vino a dilatar más lo que ya de por sí es dilatado”, subrayó.