Coahuila Accidentes viales Pasta de Conchos AHMSA Saltillo Elecciones 2024

TALABARTERÍA

Sivia, la única mujer talabartera en Múzquiz, Coahuila

Cuenta que al inicio resultó complicado aprender, pues solo contaba con  el material, no con las bases, la técnica y menos la experiencia

Sivia Pérez Ortiz, artesana originaria de Múzquiz, Coahuila.

Sivia Pérez Ortiz, artesana originaria de Múzquiz, Coahuila.

KASSANDRA RUIZ

La talabartería o también llamada guarnicionería, es el arte de trabajar diversos artículos de cuero.

En esta actividad artesanal se elaboran artículos como: cinturones, bolsas, chamarras, portafolios, baúles, huaraches, carteras y otros en donde sobresale el fin utilitario.

Múzquiz es un municipio al norte de Coahuila, en donde las principales actividades económicas y fuentes de empleo para los habitantes se basan en la agricultura y ganadería.

En este municipio predomina el gusto por los caballos y sus carreras, al mismo tiempo se le da especial atención a los artículos que tanto el caballo como el jinete portan, siendo las monturas, cinturones, fundas de navajas y carteras las más utilizadas. Éstas, regularmente llevan grabados nombres, apellidos o dibujos a petición de cada persona, este trabajo es llevado a cabo por un talabartero.

La talabartería, es un oficio comúnmente realizado por hombres, pero en Múzquiz, se encuentra Sivia Pérez, una mujer que ante la lamentable pérdida de su  esposo quien se dedicaba a este oficio, decidió aprenderlo por cuenta propia, convertirlo en su trabajo y al mismo tiempo en el sustento de su hogar.

Sivia, cuenta que al inicio resultó complicado aprender, pues solo contaba con  el material, no con las bases, la técnica y menos la experiencia. 

“Al principio era muy difícil no saber poner un broche, un remache, cortar la tira, ponerle los nombres, todo, empezar de cero fue lo difícil, pero gracias a Dios aprendí” 

Sivia, tiene 14 años dedicándose a la artesanía de la talabartería, comenta que al fallecer su esposo, ella se adentró al taller encontrando dentro libros y manuales sobre este oficio pero escritos en inglés, ella sin saber este idioma se basó únicamente en los dibujos que contenía. También hizo equipo con un joven, mismo que trabajaba con su esposo y juntos fueron aprendiendo lo necesario hasta que decidieron trabajar de forma separada. 

Al cuestionarle el proceso de elaboración de algún producto, afirma que ya no le parece complicado, dice que: “Para hacer un cinto estiro el cuero completo y con un avionsito le doy la medida del ancho que voy a cortar la tira, luego con otra herramienta corto las puntas, corto la medida y empiezo a buscar el diseño que va a querer el cliente, y empiezo a elaborarlo mojando la baqueta para que se puedan grabar las figuras que van a querer, terminando de grabar, si van pintados, los pinto si no nada más hay que desorillarlo, alisarlo, pintarle la orilla, cocerlo en la máquina, y luego ponerle los broches y hacer los agujeros, luego ponerle el barniz para que brille y se vea bonito”

Comenta que los clientes nuevos se sorprenden al saber que es una mujer quien realiza el trabajo:

“Cuando llegan los clientes piensan encontrar un señor, preguntan ‘¿Dónde está el señor?’, preguntan por el señor que realiza el trabajo y al decirles que yo lo hago, se sorprenden, pero me da mucho gusto porque al final les gusta mi trabajo y me recomiendan, es la forma en que yo trabajo, por recomendación” 

Sivia envía un mensaje a todas aquellas mujeres que quieren dedicarse a este u otro oficio considerado “para hombres”: “No tener miedo, todo podemos hacerlo, nada es raro, cualquier trabajo podemos hacer todas las mujeres y hay que enfrentarnos sin miedo”.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Equidad de Género TALABARTERO artesana TALABARTERÍA

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Sivia Pérez Ortiz, artesana originaria de Múzquiz, Coahuila.

Clasificados

ID: 2040897

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx