
U-learning, el aprendizaje sin límites ni fronteras
Actualmente los estudiantes tienen diversos métodos de aprendizaje, que han resultado de la variación, la adaptación y la resolución de los problemas educativos.
Gracias al u-learning (aprendizaje ubicuo), se puede aprender siempre y en cualquier lugar, lo que reafirma otro de los grandes cambios de la transformación digital: el espacio donde se produce la formación.
Esto conlleva el entendimiento de lo que implica la educación expandida, comprendida como la instancia formativa que expone la transición y transformación de las metodologías de aprendizaje, y está vinculada con la implementación de las nuevas tecnologías en el marco de la alfabetización digital.
Este tipo de educación disipa los límites de la enseñanza formal e informal, ya que los estudiantes pueden aprender por descubrimiento dentro y fuera de la escuela.
Además, el uso de los dispositivos tecnológicos de manera eficaz y con una finalidad pedagógica refuerzan la motivación del alumno.
También se potencia el trabajo colaborativo y se fomenta la inteligencia colectiva, ya que los alumnos hacen equipo y comparten información de su interés en diversas plataformas y redes sociales, identificándose con un grupo de pertenencia donde cada uno aporta desde su lugar, adquiriendo el rol de prosumidor (productor y consumidor de contenidos) y gestionando su autonomía, lo cual requiere un grado considerable de responsabilidad, más allá de que el educador guíe y medie el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Las ventajas que presenta el u-learning:
Ubicuidad e inmediatez: Los estudiantes pueden acceder a la información cuando lo deseen, en cualquier momento y lugar. Los archivos se almacenan en su propio dispositivo, en los de la red o en la nube.
Interactividad: Los estudiantes pueden comunicarse e interactuar con diversos agentes educativos, como son sus educadores, expertos en diversas temáticas, sus pares, entre otros. Puede ser sincrónica, en tiempo real, cuando participan en una sala de chat o conversación por video o, asincrónica, cuando se les solicita que vean un video en sus hogares o se deja un mensaje en el foro para que respondan.
Accesibilidad y permanencia: El acceso a los materiales de las clases (videos, lecturas, tareas, etc.) es permanente, por lo cual los estudiantes tienen acceso a ellos de manera constante.
Adaptabilidad: Los avances tecnológicos evalúan las preferencias de los alumnos y permiten definir diseños personalizados para las aplicaciones que cada uno de ellos utiliza.