A golpes, gritos y empujones fue como terminó esta mañana una protesta entre dos grupos de trabajadores y trabajadoras del sector salud en la Jurisdicción Sanitaria 6 del municipio de Torreón.
Ambas partes acusaron nepotismo, exceso de comisiones sindicales (ausencia de los centros de trabajo con goce de sueldo), personal de confianza sin base de reserva, supuestos malos tratos, hostigamiento, deficiencias en centros de salud y hospitales, incompatibilidades de horarios y trabajadores que cobran con códigos que no coinciden con el puesto que desempeñan, entre otros.
Primero, un grupo de personas de la Sección 87 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) en la Región Lagunera se congregó al exterior del edificio de la Jurisdicción Sanitaria.
El secretario general, José Manuel Riveroll Duarte, señaló que el pasado 24 de marzo celebraron una Asamblea General con algunas demandas hacia la Secretaría de Salud, entre ellas la destitución del titular de la Jurisdicción Sanitaria, Juan Pérez Ortega. Minutos después de las 8 de la mañana, el líder sindical mencionó que no era una manifestación sino que se trataba de una "expresión de Asamblea Permanente" durante las dos primeras horas laborales, de la cual ya había sido notificado el titular de salud estatal, Roberto Bernal Gómez. Lo anterior, aseguró que sin generar desequilibrio pues "somos trabajadores de salud, somos trabajadores responsables, es muy clara la indicación, las dos primeras horas laborales de nuestra jornada la vamos a celebrar en Asamblea Permanente".
Riveroll Duarte mencionó que están pidiendo el cambio del jefe de Jurisdicción o que se le sea distinguido como tal y que deje de hacer funciones ambiguas. Acusó que el ambiente laboral es malo, polarizado y politizado y que Pérez Ortega, de forma discrecional "se siente derechoso de ser sindicalizado y en otras ocasiones ejerce una autoridad unilateral, hemos sido sujetos de varias violaciones".
Dijo que en febrero de este año generaron una petición a la autoridad donde pidieron el relevo del doctor. "Sin embargo, se nos contestó de una manera muy irresponsable, que no teníamos sustento con las quejas que generamos pero nunca fuimos solicitados para aportar las pruebas de las que nosotros estábamos haciendo acusación.
En esa respuesta que nos extendió el director jurídico de la Secretaría de Salud, además de que se nos desvaneció la demanda, se nos exhibió diciendo que no teníamos sustentadas las pruebas pero que sí se había hecho la recomendación al funcionario para que cesaran sus prácticas pero eso no ha pasado", detalló.
El secretario citó como ejemplo que hay un caso de una persona que trabaja en el Centro de Salud de San Antonio de los Bravos y que desde hace tres fines de semana se queda en la banqueta porque cambiaron los candados del edificio, de ello hay actas, mencionó.
Añadió que en la Jurisdicción hay tecnología de vanguardia, refiriéndose a cámaras de seguridad "para vigilar al personal" además de que hay represalias para quienes no simpatizan con la gestión del jefe jurisdiccional.
Riveroll Duarte insistió en que las personas que representan la Jurisdicción Sanitaria están en una ambigüedad debido a que están cobrando sus códigos de base como sindicalizados sin un nombramiento como debe de ser, de personal de confianza.
Otra inconformidad fue que más de 100 personas con contratos eventuales fueron despedidos aún y cuando tenían entre 6 y 7 años de servicio en la Secretaría de Salud.
Mencionaron que en la Jurisdicción Sanitaria son alrededor de 200 personas y que en la Asamblea pasada se contó con la asistencia de 170 personas. Además de que hay personas allegadas a Juan Pérez que tienen código de verificadores pero que están desempeñando funciones de asistente.
NO ES UN ASUNTO PERSONAL, ASEGURAN
Riveroll Duarte negó que se trate de un asunto personal con Pérez Ortega quien fuera su secretario de organización en el Sindicato antes de llegar a la Jefatura de la Jurisdicción Sanitaria.
"La verdad es que esto sí lo quiero diluir en ese sentido, la verdad es que si el consenso de la población que aquí trabaja manifestara bienestar para estar trabajando, yo no tengo ningún empacho en estar trabajando con el doctor Pérez Ortega, no tengo ninguna situación personal en contra de él, lo único que quiero es que sean atendidas las demandas de las y los trabajadores", apuntó.
ESTATUTOS HAN SIDO PISOTEADOS
Por su parte, Miguel Valadez, coordinador de Regulación y Fomento Sanitario en la Jurisdicción, dijo que el Sindicato lanzó una convocatoria para una Asamblea General que no fue anunciada con anticipación y a la cual no estuvieron invitados todos los trabajadores de base. Acusó que se trató de una convocatoria fuera de la legalidad.
Resaltó que los estatutos y las condiciones generales de trabajo "han sido pisoteadas por la representación sindical, cuando son ellos quienes de acuerdo a las funciones y a las carteras que ocupan deben de apegarse a los mismos. Nosotros conformamos lo que es la subcomisión mixta de escalafón, está conformada por una parte de representación sindical y por otra parte de autoridad, y debemos convocar cada que se generen plazas vacantes.
¿Qué pasó?, se destinaron movimientos escalafonarios a personal de nuevo ingreso pisoteando los derechos de los trabajadores...por honorabilidad del secretario general cuando ese término no existe, esto es lo que ha generado la problemática en sí".
Mencionó que las cámaras de vigilancia en la Jurisdicción Sanitaria son para seguridad de los trabajadores y trabajadoras y que hasta ahora, no hay ninguna evidencia en la que se les haya acusado de haber hecho algo mal con base en los videos.
Negó hostigamiento al personal y dijo que en el caso de San Antonio de los Bravos se han registrado más de tres robos de equipo y sustracción de medicamentos motivo por el cual se cambiaron las chapas por candados.
Mencionó que debido a que falleció el titular de dicho Centro de Salud se reorganizaron los servicios y fue que se le pidió a la persona que acusó que no la dejaron que entrar que regresará a su centro de trabajo de adscripción.
Dijo que en 33 años que tiene de servicio, los códigos de confianza son insuficientes para todo el estado.
Apuntó que Riveroll Duarte fue coordinador de salud Reproductiva en la propia Jurisdicción, y director del Hospital General de Torreón, entre otros y se desenvolvió sin código de confianza.
"No sé por qué ahora dice que quieren los códigos de confianza para dar bases, que yo reserve mi base y queden códigos libres para ofrecerlos a los trabajadores. ¿A cuáles?, Si las oportunidades que ha habido de trabajo y de mejorar las condiciones de ellos de subir de escalafón, las ha pisoteado para meter gente de nuevo ingreso a la Secretaría y gente muy seleccionada. Si no es una nuera, es la otra nuera, los familiares directos de él, hubo altos códigos que se dieron sin tener el título y la cédula correspondiente para ostentarlo".
De igual forma dijo que hay incompatibilidad de horarios y citó como ejemplo al propio Riveroll Duarte que es regidor por el PRI en el ayuntamiento de Torreón y que también se desempeña como secretario general del Sindicato.
Los golpes, gritos, amontonamientos y empujones se desataron justo a las afueras de la oficina de Juan Pérez. El pleito empezó entre dos hombres cuando supuestamente agredieron físicamente a una mujer.
Durante la protesta, Juan Pérez Ortega no se encontraba en la Jurisdicción Sanitaria.

(FERNANDO COMPEÁN)