Cultura Música Cultura Día Mundial del Libro

Carlos Amador

Actor lagunero Carlos Amador será reconocido en Nueva York

No duda en señalar la gran influencia actoral que le significó el maestro Rogelio Luévano

(EL SIGLO DE TORREÓN)

(EL SIGLO DE TORREÓN)

SAÚL RODRÍGUEZ

Carlos Amador no duda en señalar la gran influencia actoral que le significó el maestro Rogelio Luévano. Su voz también nombra a otras figuras del teatro como Hugo Argüelles, Anna Silvetti, Luisa Huertas, Julieta Gurrola y Luis Vélez. Para Amador, cuya carrera se ha forjado en la Ciudad de México, la vocación del actor es trabajar la condición humana, una materia que se torna infinita.

El próximo 5 de mayo, el actor lagunero recibirá un reconocimiento en Nueva York por sus más de tres décadas de trayectoria. Mayito Pavia, productor del Festival 5 de Mayo que se efectúa cada año en la Gran Manzana, será el encargado de entregarle el aliciente.

“Cuando haces un proyecto, lo haces son todo tu amor, tu entrega, tu deseo, tu disciplina. Cuando terminas, ya es del mundo. El mundo es el que decide, el público”.

Amador comenta que gran parte del reconocimiento se debe a su incursión en el cine chicano. Hace cuatro años comenzó a filmar Peligro letal, una película del director Max Hernández Jr. y en la cual comparte crédito con actores como Guillermo Quintanilla, Leonel González y Raúl González.

En ese filme, Amador interpreta a Antonio, un exmarino al que el narcotráfico le ha arrebatado a parte de su familia. Ante la situación, envía a sus hijos restantes a la ciudad de Houston, Texas. Pero, lamentablemente, el varón, que sufría de bullying en la escuela, tiene acceso a las armas de fuego. Las cosas no terminan bien y Antonio decide viajar a Estados Unidos para reunirse con su familia.

La película, aborda el tema sobre que tan expuestas están las armas de fuego ante los menores de edad en la Unión Americana. Guillermo Quintanilla interpreta a El Fantasma, el antagonista de la historia, un capo que encabeza la red más grande de tráfico de armas en Estados Unidos.

“Antonio es una especie de héroe que busca la justicia, no tanto por la cuestión de venganza, sino para evitar que otros jóvenes caigan en estas redes de las armas. Y lo que conlleva a la compra y consumo de drogas, prostitución, se desencadenan varios subtemas en la película. Creo que eso fue lo que le dio más fuerza a la cinta”.

Carlos Amador, quien estudio en el Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM y en el Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa, resalta lo importante que es comprender y encarnar la realidad del otro, conocer el guion de un proyecto como a sí mismo.

“Trabajar en el cine chicano fue muy complicado para mí, porque de pronto hay alguien con acento cubano, alguien con acento argentino, alguien con acento colombiano. Imagínate qué complicado para el director, tratar de modular, que haya una armonía en esos acentos. Ahí comprendí que tienes que agarrar al compañero de la mano”.

Amador también ha participado en otras producciones chicanas como maldito Maldito sueño americano.

El lagunero no deja de recalcar el legado de Rogelio Luévano: la entrega, las emociones, el teatro. Comenta que antes de arribar a la entrevista en El Siglo de Torreón, caminó por la calle Múzquiz y la avenida Juárez, como si intentara traducir páginas de un tiempo pasado. De padre periodista y madre pianista, la sensibilidad le exige entregarse con honestidad a su carrera: “Cuando hay una ficción que no se maneja como una verdad, se nota”.

Leer más de Cultura

Escrito en: Carlos Amador

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2079149

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx