Cultura Cultura COLUMNAS FIL Guadalajara

Alfredo Loera

Alfredo Loera, narrar actos bélicos sobre lo imposible

Su nueva novela tiene como uno de sus temas principales a la Guerra de Irak

(SAÚL RODRÍGUEZ)

(SAÚL RODRÍGUEZ)

SAÚL RODRÍGUEZ

La mañana del 11 de septiembre de 2001 parecía ser como cualquier otra. Alfredo Loera tenía 17 años, salió de su casa, abordó el coche y prendió el motor para dirigirse a la preparatoria. El trayecto fue ambientado por las frecuencias del noticiero radiofónico. Se reportó un incidente: un avión se había impactado contra una de las torres del World Trade Center, en Nueva York.

“Es una cosa que plantea la novela, en este mundo ahora todo es posible. Por ejemplo, cosas que uno dice: ‘¿Cómo va a pasar eso? ¿Cómo va a ocurrir eso?, pero luego sí ocurren. Y creo que uno de esos fenómenos, al menos en la psique, al menos yo lo veo así, es ese evento. ¿Cómo puede ser posible? Cuando llegué al salón, creo que nos tocaba historia y la maestra nos dijo: ‘¿Se acuerdan de todo lo que les dije sobre los momentos históricos de la política y de las ideologías? Pues aquí estamos viéndolo en vivo y en directo’. Consiguió una televisión, todavía era de esas de cajonsote que la tenías que traer del salón de utilería. La conectó con la antena y todo. Estuvimos viendo un rato el evento, pero cuando llegué ya había chocado el otro avión”.

A Alfredo Loera lo cubre una gorra de Pink Floyd y el semblante de escritor dentro de una librería. Pide un café americano y, mientras lo espera, afirma que ha afinado los últimos detalles para la presentación de su nueva novela: Guerra de intervención. El evento, que se efectuará este jueves a las 20:00 horas, en las instalaciones del Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE).

La historia de Guerra de intervención, publicada de manera independiente, tiene como uno de sus temas principales a la Guerra de Irak. El méxico-americano Mark López, personaje protagonista, es veterano de la Guerra de Irak, pero unas irregularidades en sus papeles provocan su deportación a suelo azteca. No obstante, él se considera estadounidense y esa falta de identidad provoca serie de acciones que son narradas por el propio Loera.

“En México conoce al otro personaje, que se llama doctor Prometeus, que tiene un nombre extravagante porque él se lo pone a sí mismo. Es un médico prestigiado de la ciudad, pero un buen día se da cuenta de que a veces la medicina moderna deviene de la explotación de la enfermedad, donde por la cuestión económica se trata de sacar todo el provecho a la enfermedad”.

Loera comenta que el doctor Prometeus ha enfatizado en revisar las crisis del mundo referentes a las guerras y el cambio climático. Al preguntarle por la génesis de la historial, el autor refiere precisamente al atentado terrorista que el WTC de Nueva York sufrió en el año 2001 y las intervenciones militares de Estados Unidos en Afganistán e Irak. El mundo cambió con esos acontecimientos y su generación lo experimentó de manera radical.

Mark se critica a sí mismo sus errores, como cuando uno se dice: ‘¿Cómo pude ser tan tonto por creerme eso?’. Empiezas a hablarte a ti mismo como regañándote o reflexionando tus errores, porque estás en una situación en la que no querías estar”.

Los sucesos, que pueden parecer imposibles, son abordados por Loera desde sus subjetividades y sugestiones, pues comienzan a hablar sobre lo que ellos piensan ver o percibir.

“La novela salió en enero, entonces todavía no ocurría la invasión de Rusia en Ucrania, pero es lo que te digo, trato de recuperar un poco ese espíritu, esa sensación de que ahora todo es posible, todo puede ocurrir por más absurdo que parezca. La novela fue escrita dos años antes de esto, no hay ninguna relación con ese efecto, pero cuando vi esa invasión, dije: ‘Es que ese es el sentimiento que uno tiene cuando ve estas cosas de las Torres Gemelas o esto que empiezan a invadir y ves las masacres, cómo destruyen todo y luego las amenazas que se hacen los líderes de esas potencias’”.

Alfredo Loera comentó que los ejemplares de Guerra de intervención ya están disponibles en Amazon.

Leer más de Cultura

Escrito en: Guerra de intervención Alfredo Loera

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(SAÚL RODRÍGUEZ)

Clasificados

ID: 2094275

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx