
En este 2022 en Durango han sido atendidas 11 mil 528 personas con problemas de gingivitis y enfermedad periodontal. (EL SIGLO DE TORREÓN)
En lo que va de 2022 en Durango han sido atendidas 11 mil 528 personas con problemas de gingivitis y enfermedad periodontal, según el reporte de la Secretaría de Salud.
Del total de casos de gingivitis y enfermedad periodontal atendidos en la entidad hasta el 24 de septiembre de este año, se tiene que cuatro mil 068 son varones y siete mil 460 son mujeres.
Esto significa que el 64.7 por ciento de las personas que han recibido atención por estos padecimientos, son del sexo femenino.
A nivel país son 639 mil 112 los casos que han sido atendidos durante el periodo de referencia, de los cuales 219 mil 134 han sido de varones y 419 mil 978 de mujeres.
Esto significa que el 65.7 por ciento de las personas que han recibido atención por estos padecimientos, son del sexo femenino.
La gingivitis es la forma menos severa de la enfermedad periodontal, misma que suele ser indolora, aunque las encías pueden estar rojas e inflamadas, además de sangrar fácilmente.
Cuando la gingivitis no es atendida, puede avanzar hacia una periodontitis, es decir, la enfermedad empieza a destruir el hueso y el tejido que sostiene al diente, hasta ocasionar la pérdida.
Junto con la inadecuada higiene bucal, por acumulación de placa dentobacteriana, se han identificado numerosos factores de riesgo incluyendo al tabaquismo y cambios hormonales en el caso de las mujeres.
El estrés, la diabetes, algunos medicamentos como antidepresivos o indicados para el corazón, ciertas enfermedades como el cáncer, el SIDA y sus tratamientos, así como factores genéticos, también pueden ser causantes de este tipo de padecimientos.