
En la actualidad las familias ya están muy limitadas, pero se podría recrudecer su situación. (EL SIGLO DE TORREÓN)
México importa buena parte del trigo y el maíz que consume, por lo que el conflicto entre Ucrania y Rusia, podría afectar severamente a las personas cuyo ingreso se va básicamente en la alimentación, alertó el vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Arnoldo Gutiérrez Nevárez.
Refirió que tanto el trigo como el maíz son básicos para la dieta del mexicano, y entre Ucrania y Rusia producen el 31 por ciento del trigo mundial y el 20 por ciento del maíz. Pero además, el 51 por ciento de la producción de girasol para extraer el aceite también proviene de dichos países.

VER MÁS Precio del trigo se dispara en el mercado por la guerra en Ucrania
Es una fuerte reacción de los operadores al riesgo que el conflicto supone para el suministro"Como estamos ya en una economía global, todo esto nos va a repercutir, ya nos está repercutiendo hoy en día. Desgraciadamente va a ir a parar a los hogares donde su ingreso primordial es precisamente para la alimentación", indicó.

VER MÁS Conflicto Rusia-Ucrania: precios de trigo y maíz se elevan en mercados internacionales
Ambos países ofertan al mundo el 19 por ciento del maízY, aunque todavía no se alcanza a dimensionar la afectación, no se puede ignorar. "No es fácil pronosticar pero día con día se están incrementando los precios, los precios del trigo y el maíz se pueden duplicar, según lo que está sucediendo a nivel internacional", manifestó.
Asimismo, se prevé un aumento en la inflación en el primer semestre del año. "El trigo fácil ha aumentado, en lo que va del año, un 35 por ciento más o menos, el maíz un 20 por ciento. Cabe mencionar que México no es un país autosuficiente en ninguno de los dos, estamos importando alrededor del 40 por ciento del maíz de los Estados Unidos, no somos un país agrícola, a diferencia de lo que muchos piensan, así que nos viene a afectar duramente", lamentó.