
El principal elemento nuevo en las previsiones del Banco es la guerra de Ucrania, que empezó a finales de febrero y que está teniendo muchos efectos sobre la economía mundial. (ARCHIVO)
El Banco Mundial (BM) rebajó este martes la previsión de crecimiento global hasta el 2.9 % y alertó de que la guerra en Ucrania, los altos precios y los problemas en la cadena de suministros podrían derivar en una situación de estanflación: inflación elevada unida a un crecimiento muy flojo.
En su informe actualizado Perspectivas Económicas Globales, publicado este martes, el BM rebajó en 1.2 puntos la previsión de crecimiento con respecto a lo proyectado en enero, cuando la situó en el 4.1 %.

TAMBIÉN LEE Banco de México prevé menos PIB y más inflación
La incertidumbre política es otro factor negativo señalado por los analistasEl principal elemento nuevo en las previsiones del Banco es la guerra de Ucrania, que empezó a finales de febrero y que está teniendo muchos efectos sobre la economía mundial: un aumento del precio de las materias primas, más problemas para la cadena de suministros y mayor incertidumbre, entre otros.