Finanzas Wall Street Dólar Tipo de cambio Criptomonedas AFORE

Carta Porte

Carta Porte se ha vuelto un 'dolor de cabeza' para las empresas que transportan mercancía

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

FABIOLA P. CANEDO

El Complemento Carta Porte se ha convertido en un verdadero "dolor de cabeza" para las empresas que transportan productos, que son sometidas a revisiones excesivas en las carreteras, además de la generación del documento, que es muy compleja.

Luis Alberto Garnier Flores, presidente de la Unión de Empresarios de la Ciudad Industrial de Torreón, reconoció que ha habido muchas quejas de las compañías en relación con el Complemento Carta Porte, pues se debe generar con gran detalle y resulta muy complicado para las empresas de transporte elaborar esta disposición.

"Siempre, al que más afectan, es al pequeño empresario, al mediano, las empresas grandes tienen más facilidad para hacerlo", comentó, "genera muchas molestias porque puede acarrear multas, detenciones de las unidades en la carretera para las revisiones, es muy impráctico, se requiere trabajar en mecanismos que puedan ser más funcionales".

Señaló que, por ejemplo, en la Ciudad Industrial se cuenta con empresas que transportan leche, carne, las cuáles pueden perder toda la carga debido a que se les detenga un camión por tres o cuatro horas, al ser perecederos que requieren de un manejo muy delicado.

Indicó que se han recibido muchas quejas de las empresas en cuanto a las revisiones, por lo que incluso han solicitado a la CIT que se haga algo al respecto, sin embargo, señaló que resulta complicado realizar gestiones a nivel federal, pues se trata de una disposición del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

"Sí vemos una inconformidad por el sistema, muchas multas por no tener la Carta Porte o no elaborarla como debe de ser, no tenemos cantidades específicas pero sí ha habido una fiscalización más severa, hay muchas quejas por la tramitología, se ha vuelto muy burocrático, aparte, el no tenerla, genera problemas en carretera", expresó.

Por otra parte, Garnier Flores dijo que el tema de la guerra en Ucrania sí ha tenido un impacto, además del incremento de más del 100 por ciento que se ha registrado en el precio del acero, que en el último mes nuevamente subió un 8 por ciento.

"Es un problema operativo para las empresas estar aumentando costos a los clientes, ya ni siquiera es anual o trimestral, ya estamos cada mes, y vamos a ver el impacto en los energéticos, costo de luz, diésel, gasolina, que seguramente va a impactar muy fuerte", expuso el dirigente de la Ciudad Industrial.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Carta Porte

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2072738

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx