Internacional Donald Trump Israel-Palestina COVID-19

Crisis Energética

CE propone poner a prueba las infraestructuras críticas tras sabotaje del Nord Stream

El Ejecutivo comunitario presentó un proyecto de recomendación para reforzar las infraestructuras críticas en la UE

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

EFE

La Comisión Europea propuso este martes llevar a cabo pruebas de estrés en las entidades que operan infraestructuras críticas en los "sectores clave" de los Estados miembros, como el energético, tras el sabotaje de los gasoductos Nord Stream en Alemania.

El Ejecutivo comunitario presentó un proyecto de recomendación para reforzar las infraestructuras críticas en la UE que deja claro que "la prioridad debe ser otorgada a los sectores clave de la energía, la infraestructura digital, el transporte y el espacio".

El objetivo del proyecto presentado hoy es "fortalecer la capacidad de alerta temprana y respuesta a interrupciones de infraestructura crítica a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión", en un contexto de clara amenaza, según la CE.

Bruselas revisará periódicamente la adecuación y preparación de la capacidad de respuesta existente y organizará pruebas de cooperación intersectorial a nivel de la UE.

En particular, la Comisión animó a los Estados miembros a realizar esas pruebas de estrés de entidades que operan infraestructuras críticas.

Los ejercicios "de prueba de estrés" se complementarán con la elaboración de un esquema sobre incidentes y crisis en el que se describirán y establecerán los objetivos y modos de cooperación entre los Estados miembros y las instituciones, en particular cuando los incidentes impliquen interrupciones de la prestación de servicios esenciales.

Bruselas prevé dar un mayor apoyo en adelante y llevar a cabo una función de coordinación para mejorar la preparación y la respuesta frente a las amenazas actuales.

También quiere fortalecer la cooperación entre los Estados miembros y con países vecinos.

La Comisión cree que la guerra de Rusia contra Ucrania "ha traído nuevos riesgos, ataques físicos y cibernéticos, a menudo combinados como una amenaza híbrida", y que el sabotaje de los gasoductos Nord Stream y otros incidentes recientes han dejado claro que la resiliencia de la infraestructura crítica de la UE está amenazada.

El vicepresidente comunitario Margaritis Schinas señaló en una rueda de prensa que las infraestructuras se han vuelto cada vez más interrelacionadas y mutuamente dependientes.

"Ya sean canalizaciones, vías de transporte o cables submarinos, una interrupción en un país puede tener un efecto en cascada con ramificaciones de la Unión en su conjunto", señaló.

"En vista de las amenazas en rápida evolución, con la guerra de Rusia contra Ucrania, el sabotaje de Nord Stream y la red ferroviaria alemana, está claro que necesitamos acelerar nuestro trabajo para proteger nuestra infraestructura", señaló por su parte la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson.

"Es urgente actuar para intensificar la capacidad de la UE para protegerse frente a ataques", dijo la comisaria.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tiene previsto presentar esta propuesta a los líderes europeos en la Cumbre Europea que celebrarán los próximos 20 y 21 de octubre.

Leer más de Internacional

Escrito en: Crisis Energética Gas europa Bruselas Rusia Gazprom Nord Stream

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2135294

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx