Deportes Mundial 2026 Santos Laguna NBA Algodoneros del Unión Laguna Juegos Nacionales Conade 2024

Santos Laguna

Club Santos Laguna: 39 años de mucha historia

Fundado en 1983, la institución albiverde ha llenado de alegría a la Comarca Lagunera

(ESPECIAL)

(ESPECIAL)

JAVIER CHAVERO MALDONADO

Han pasado ya 39 años desde la creación del equipo que terminó de poner en el mapa a la Comarca Lagunera aquel 4 de septiembre de 1983, cuando el IMSS decidió apostarle al deporte en la región que, sin imaginarlo, causaría una de las más grandes pasiones y orgullos por parte de los habitantes: el Club Santos Laguna.

No sería hasta el primer aniversario de su fundación que el equipo debutaría en la Segunda División “B” ante Bachilleres, al cual vencieron 2-0 en el desaparecido estadio Moctezuma, que a la postre se bautizaría como “La casa del dolor ajeno”.

(ESPECIAL)
(ESPECIAL)

Desde las entrañas, el cuadro estaba destinado a mostrar ese ADN lagunero, puesto que se repartía en tres ciudades: el estadio en Torreón, las oficinas principales del club en Gómez Palacio y la casa club en Lerdo, por lo que era prácticamente imposible no crear una identificación con la región.

A pesar de que el equipo consiguió su lugar en la Segunda División, el Instituto Mexicano del Seguro Social se hizo a un costado en la parte deportiva, pero apareció Salvador Necochea Serí, junto a un grupo de empresarios, quienes se hicieron cargo de la institución, asentándola en la Comarca Lagunera. 

Pasaron años con irregularidad en la escuadra, que seguía en plan de identificación con su afición, formando figuras locales y nacionales. Fue hasta 1988 que, tras un acuerdo, llegó el futbol de Primera División a La Laguna, con la compra de la franquicia de Los Ángeles de Puebla. Mucho tuvieron que ver en este acontecimiento conocidos nombres como Armando Navarro Gascón y Miguel Ángel Ruelas Talamantes, quienes bautizaron al club con el mote que los caracteriza hasta la fecha: los Guerreros del Santos Laguna.

(ESPECIAL
(ESPECIAL

Ya establecido en Primera División, Santos Laguna comenzó a hacer de su historia algo único en el futbol mexicano. En épocas donde rozaba el descenso, empezaron  a aparecer las primeras figuras del club como Ramón Ramírez, Juan y Dolmo Flores, e incluso un joven Miguel Herrera hacía sus ‘pininos’ en el futbol mexicano. 

Fue hasta la temporada 93-94 que estalló la primera “Santosmanía”, con una gran inversión económica, mejor torneo y jugadores que se convirtieron en ídolos como Héctor Adomaitis, Antonio Apud, Daniel Guzmán, Pedro Muñoz, Richard Zambrano y los arqueros Adrián Marmolejo y Olaf Heredia. El equipo llegó a la final de aquel torneo ante los desaparecidos Tecos, dirigidos por Víctor Manuel Vucetich, cayendo en los últimos minutos y perdiendo la oportunidad de conseguir su primera estrella. 

(ESPECIAL)
(ESPECIAL)

Pasaron los años y se hizo justicia para la entidad que se creó en la “ciudad de los grandes esfuerzos” que tuvo un gran torneo con Alfredo Tena al mando y que un joven desconocido, proveniente de Culiacán, Sinaloa, se convertiría en la “S” de la palabra Santos: Jared Borgetti.

Un torneo de ensueño se coronó un 22 de diciembre de 1996 contra un Necaxa, dueño de la década. Los laguneros no permitieron que los Rayos regresaran a la capital del país con el trofeo desde Torreón. Gabriel Caballero y Paco Gabriel de Anda, acompañados de un nutrido cuadro de talentosos jugadores, hicieron de todo para dejar el momento más recordado de esa final: con un fuera de lugar no sancionado por el árbitro Arturo Brizio, Jared Borgetti se elevó por los aires tras un centro de Nicolás Ramírez y al 82’ marcó el gol que le dio la primera estrella al Santos Laguna.

(EL SIGLO DE TORREÓN)
(EL SIGLO DE TORREÓN)

Como un dato extra, la fotografía que aparece arriba, con Jared Borgetti suspendido en aire, se volvió la más icónica y representativa en la historia del club, publicada en la edición impresa del 25 de diciembre de 1996 y tomada por el fotógrafo de esta casa editora, Ramón Sotomayor Covarrubias.

El club siguió forjando su historia en nuestro país, nombres iban y venían, nacionales e internacionales. En el 2000, el equipo llegó a otra final ante Toluca, donde la suerte no le sonrió a los laguneros y cayeron 7-1 en el marcador global. Sin embargo, la gloria llegaría muy pronto cuando de la mano de Fernando Quirarte aparecería la segunda estrecha en una mítica fecha para el club, 20 de mayo. Ya con Rodrigo ‘Pony’ Ruiz en sus filas, Jared levantó el segundo trofeo de campeones al ahora llamado ‘Coloso del Norte’, luego de derrotar en el global 3-2 a los Tuzos de Pachuca dirigidos por Javier ‘Vasco’ Aguirre.  

(EL SIGLO DE TORREÓN)
(EL SIGLO DE TORREÓN)

La internacionalización del club llegó en 2004 con la Copa Libertadores, pero también los problemas administrativos casi desaparecen al club cuando Carlos Ahumada fue su propietario. En el torneo continental, los Guerreros hicieron valer su mote en Brasil, Chile y Venezuela e incluso, por un momento, hicieron temblar el estadio Monumental de River Plate, en Argentina, donde erróneas decisiones arbitrales terminaron con el sueño de la oncena liderada por Jared Borgetti, quien días después se despediría del equipo, pero con un naciente Matías Vuoso en las filas laguneras. 

(EL SIGLO DE TORREÓN)
(EL SIGLO DE TORREÓN)

Temporadas irregulares aparecieron, con un Santos que hacía su casa imbatible pero temeroso fuera de ella. Rozando nuevamente con el fantasma porcentual, el equipo comenzó a tener deficiencias en muchos aspectos hasta que en 2006, apareció el nombre de un empresario que marcaría la historia del club: Alejandro Irarragorri.

Con una nueva inversión a finales del 2006, se despidieron de uno de los más grandes ídolos del equipo como Rodrigo Ruiz y le dieron paso al ‘Ejército de la salvación’, conformado por Oswaldo Sánchez, Juan Pablo Rodríguez, Fernando Ortiz, Iván Estrada, Daniel Ludueña y la reincorporación de Matías Vuoso tras un paso efímero por América. En el Clausura 2007, los Guerreros lograron la salvación en un sufrido torneo, donde no faltaron las lesiones y los malos resultados, pero el objetivo se consiguió. 

(EL SIGLO DE TORREÓN)
(EL SIGLO DE TORREÓN)

Tras un superliderato al mando de Daniel Guzmán en el Apertura 2007 con la incorporación de Christian Benítez, Santos consiguió su tercera estrella en el Clausura 2008, sumando a Fernando Arce y derrotando en la final a Cruz Azul.  

(EL SIGLO DE TORREÓN)
(EL SIGLO DE TORREÓN)

Posteriormente, los Guerreros tuvieron torneos con altibajos hasta que en 2010 lograron llegar a dos finales consecutivas. En la primera, ante Toluca, dramáticamente perdieron lo que pudo ser su cuarta estrella, en tres ocasiones, desde los penales. La segunda final consecutiva también la perdieron, esta vez ante Rayados de Monterrey, quienes rompieron su racha de no ser campeones en su estadio. El sentir de los aficionados Guerreros se acrecentó como frustración tras perder nuevamente otra final en 2011 frente a Tigres, quienes también rompieron una sequía de 29 años sin campeonato. 

(EL SIGLO DE TORREÓN)
(EL SIGLO DE TORREÓN)

El 2012, sin embargo, fue un año diferente. Con un Santos comandado con Oribe Peralta lograron conseguir el cuarto título en el Futbol Mexicano, tomando revancha ante Monterrey y brindándole a la afición la algarabía de volver a festejar un campeonato luego de torneos de frustración y coraje.

(EL SIGLO DE TORREÓN)
(EL SIGLO DE TORREÓN)

Ya en 2013, una transición administrativa hizo que Grupo Orlegi, a cargo de Alejandro Irarragorri, se hiciera propietario del equipo. José Riestra y Dante Elizalde llegaron a tomar las riendas del club ante la incertidumbre de los aficionados, la cual fue desvaneciéndose con el paso de los años. 

Una nueva Copa Libertadores llegó en 2014 para los Guerreros, quienes perdieron en octavos de final ante Lanús de Argentina. Pese al fracaso internacional, una nueva alegría se hizo presente con la obtención de la Copa MX frente al Puebla, mismo que sería el último torneo de ídolos como Oswaldo Sánchez, Juan Pablo Rodríguez y Darwin Quintero. 

A pesar de tener un torneo muy irregular en el Clausura 2015, al mando del técnico portugués Pedro Caixinha, Santos Laguna realizó una muy buena liguilla y consiguieron su quinta estrella en una final frente a Querétaro, que en sus filas contaba con el astro brasileño Ronaldinho. En el partido de ida, en Torreón, Javier ‘Chuletita’ Orozco marcó cuatro goles, empatando al ‘Gusano’ Nápoles como mayor anotador en un partido de final. 

(EL SIGLO DE TORREÓN)
(EL SIGLO DE TORREÓN)

La sexta estrella llegó después de tres años con un cambio radical de plantel pero con la misma ideología. Con Jonathan Orozco en el arco; Carlos Izquierdoz y Gerardo Alcoba luciendo como centrales; un medio campo duro con ‘Gallito’ Vázquez, Osvaldo Martínez y Brian Lozano; y al frente Djaniny Tavares, Jonathan Rodríguez y Julio Furch; Santos cobró venganza de las batallas perdidas en 2000 y 2010 ante los Diablos Rojos de Toluca, venciéndolos en  el ‘Infierno’ con un global de 3-2.

(EL SIGLO DE TORREÓN)
(EL SIGLO DE TORREÓN)

En los últimos años, los Laguneros han vivido torneos con lideratos, liguillas e incluso una nueva final en 2021 ante Cruz Azul, la cual perdieron. También se han convertido en una de las mejores canteras del futbol mexicano, exportando jugadores a ligas europeas y expandiendo el ADN Guerrero. 

Treinta y nueve años han pasado desde la aparición de Santos Laguna, brindando alegrías, tristezas y emociones. Sin duda se sumarán más anécdotas para afianzar el lema de “poco tiempo y mucha historia”. 

(EL SIGLO DE TORREÓN)
(EL SIGLO DE TORREÓN)

Leer más de Deportes

Escrito en: Santos Laguna

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Deportes

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2122417

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx