Gómez Palacio y Lerdo Elecciones Judiciales Elecciones 2025 Día Internacional de la Mujer

EDUCACIÓN

Con convenio, impulsan capacitación de alumnos

Firman convenio UJED campus GP y empresa consultora CIH México

El propósito es que los estudiantes adquieran nuevos conocimientos a través de diferentes cursos.

El propósito es que los estudiantes adquieran nuevos conocimientos a través de diferentes cursos.

EUNICE MUÑOZ

Finalmente se llevó a cabo la firma de convenio entre la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), campus Gómez Palacio y CIH México, una empresa consultora enfocada en la salud, lo que permitirá constantes capacitaciones para los alumnos de la institución educativa y además cumplir en ellos las expectativas que tiene el campo laboral de la salud.

Fue el pasado lunes cuando el director de la facultad de Ciencias Químicas de la universidad, Juan José Martínez García, y José Luis Meza de la Rosa, director general de CIH México, realizaron la firma oficial en las instalaciones de la escuela.

El propósito principal para llevar a cabo este convenio es que los estudiantes de la facultad adquieran nuevos conocimientos a través de diferentes cursos, "lo que nosotros pretendemos es que los muchachos se puedan seguir capacitando, son herramientas que ellos pueden adquirir para que más delante que se les presente una oportunidad, puedan tener un mejor trabajo", así lo señaló Martínez García.

Este ajuste planea que cada mes se realicen alrededor de seis cursos, y con ello entregar diplomados y certificaciones en áreas como lo son Introducción Farmacéutica, Biotecnología y Terapias avanzadas, de Farmacovigilancia, y Tecnovigilancia, entre otras, así lo explicó Meza de la Rosa, "también nos gustaría hablar sobre regulación sanitaria e insumos para la salud, la verdad tenemos una idea muy amplia para poder colaborar con los alumnos y a través de este convenio también podrán formar parte de ellos a bajos costos y algunos de forma gratuita", detalló.

El director de la UJED explicó que durante la pandemia, la universidad buscó este tipo de actividades, que pueden servir para el desarrollo de los estudiantes, "nos topamos con CIH y nos gustó su forma de trabajar, los alumnos quedaron contentos, y es visionar qué más puede hacer el alumno dentro del mercado laboral", con lo que reafirmó su compromiso por desarrollar nuevas estrategias de trabajo para quienes asistan a las nuevas capacitaciones y cursos desarrollados por ambas instituciones.

NUEVAS OPORTUNIDADES

Tanto Juan José Martínez, como José Luis Meza, reconocieron la participación de Ángela Sáenz, académica de la universidad, quien puso en contacto al CIH con la facultad y en donde pudieron conocer el desarrollo del trabajo de ambos, "gracias a la doctora Ángela nos topamos con CIH, la doctora siempre esta activa en buscar propuestas y alternativas y llegamos a ustedes (CIH), nos gustó mucho su manera de trabajar", así lo reconoció el director de la facultad.

Por su parte, José Meza señaló que este convenio es importante debido a las nuevas oportunidades en las que podrán participar los estudiantes de la facultad en lo relacionado con la salud, "creemos que este acuerdo nos va a permitir extender el alcance académico, sobre todo en el área de consultoría y capacitación para la industria farmacéutica, y sobre todo acercar a los estudiantes a los temas de vanguardia, que hoy son importantes en la industria farmacéutica y de dispositivos médicos".

Para festejar esta firma, el CIH comenzó con el curso Buenas prácticas de fabricación de medicamentos (NOM-059), el cual fue dirigido para alumnos de noveno semestre de la carrera Químico Farmacéutico Biólogo y que tuvo la duración de cinco horas, en donde se trató el tema de cómo una empresa puede realizar un fármaco de la forma adecuada, "esta norma le dice a las empresas como fabricar medicamentos con buenas prácticas y siguiendo la normatividad nacional e internacional, con calidad de diseño y gestión de riesgos, así como la validación de procesos farmacéuticos", explicó Meza.

Esta clase tuvo una duración de cinco horas y fue impartida para alrededor de 75 alumnos de manera totalmente presencial, por el director general del CIH México, quien además tiene una licenciatura en Biomedicina con especialización en microbiología, así como una maestría en Ensayos Clínicos.

Desde el 2021 se esta desarrollando este importante convenio, cuando CIH realizó un curso de Farmacovigilancia, a partir de ese momento ambas instituciones buscaron desarrollar un acuerdo para trabajar y desarrollar nuevos proyectos en conjunto para obtener un mayor beneficio, por lo que ambos directores festejaron la firma, "desde ahí surgió el interés de CIH México para que nos permitieran impartir certificaciones, diplomados, cursos avanzados que hoy gracias al valor curricular que nos otorga la UJED, podemos hacer", finalizó José Luis Meza.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: UJED CIH México

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El propósito es que los estudiantes adquieran nuevos conocimientos a través de diferentes cursos.

Clasificados

ID: 2119047

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx