Convocan a red de participación ciudadana que acompañen al CPC del Sistema Estatal Anticorrupción. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Buscan crear una red de participación ciudadana, conformada por instituciones y asociaciones que acompañen al CPC del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) en proyectos específicos y que guíen el trabajo como tal.
Yolanda Guadalupe Montes Martínez, integrante del Consejo de Participación Ciudadana (CPC) del SEA en Coahuila, explicó que la convocatoria formal para hacer el llamado a las instituciones está disponible en la página de internet www.cpccoahuila.org.mx, en los menús está el de la red, donde encontrarán toda la información, desde el reglamento interno, el origen del proyecto, la planeación en el 2022.
Señaló que tendrán reuniones, ya sea virtuales o presenciales, con los interesados, a fin de que conozcan todo el proyecto de la red, que no es la única a nivel nacional, pues existe la consigna de conformarla en cada uno de los estados y hay cinco casos ya exitosos en el país, en el sentido de que han trabajado, durante uno a dos años, con proyectos específicos y resultados muy concretos.
"Lo que queremos es echar a andar este proyecto, esta red no es temporal, se forma y acompaña durante todo el tiempo a CPC, necesitamos el acompañamiento y la masa crítica que representa la ciudadanía para tener fuerza real en la lucha anticorrupción", expresó.
Montes Martínez dijo que se buscan asociaciones que ya estén constituidas, colegios, cámaras empresariales y universidades, así como aquellos grupos ciudadanos que aún no se institucionalizan pero ya tienen incidencia en la parte pública, incluso ciudadanos de a pie, que serían observadores hasta que se puedan incorporar a alguno de los proyectos o asociaciones.
TAMBIÉN LEE IEC intensifica campaña de participación ciudadana
Por la renovación del Congreso LocalLa fecha de instalación de la red sería la semana del 4 de julio de 2022, en adelante iniciarían los procesos de capacitación, de reglamentación, entre otros. No obstante, posterior a esta fecha se podrían seguir sumando integrantes.
La consejera dijo que se cuenta con un mapeo de instituciones que podrían sumarse con mucha fuerza, a las que se visitarán, pero insistió en la convocatoria abierta a todas las instituciones. Consideró que no hay un límite para inscribirse en temporalidad ni en número de participantes.
TAMBIÉN LEE Sin éxito, petición para cita con secretario de Finanzas
Carlos Rangel Orona, presidente del Consejo de Participación Ciudadana del SEA, explicó que uno de los principales motores de este organismo es precisamente la vinculación con la sociedad y este ejercicio tiene la intención de lograrlo, sin intención de excluir a nadie, con requisitos sencillos, para nutrir al CPC de la opinión y crítica de los ciudadanos.