Finanzas Wall Street Dólar Mercados financieros

criptomonedas

Criptomonedas, ¿es la mejor alternativa para combatir la inflación?

(ESPECIAL)

(ESPECIAL)

(*)

En los últimos años, muchos países han estado sufriendo una crisis inflacionaria lo cual ha llevado a muchos de sus habitantes a buscar alternativas como son las criptomonedas para refugiarse ante el caótico entorno económico. Latinoamérica no escapa de esta realidad y como ejemplo podemos citar el caso del interés que han mostrado los mexicanos en los últimos años por invertir en criptomonedas en México. De hecho, se estima que ya un 12 % de la población mexicana tiene alguna inversión relacionada con criptoactivos.

Sin embargo, no son pocas las personas y empresas que aún ven con cierto recelo y rechazo adoptar las criptomonedas como una alternativa real al dinero fiduciario, dada la volatilidad que aún caracteriza el precio de las monedas digitales. Antes estas posiciones favorables y contrarias a la adopción de las criptomonedas surge por obviedad la interrogante: ¿Vale la pena realmente invertir en criptomonedas? A continuación, analizaremos algunos puntos en relación con dicha pregunta.

¿Son realmente las criptomonedas un refugio ante la inflación?

Cuando los países atraviesan crisis económicas, los gobiernos generalmente recurren a la impresión de dinero para poder seguir manteniendo el gasto público. Sin embargo, esta medida termina generando inflación lo que motiva a inversionistas colocar su dinero en activos estables a largo plazo como son, tradicionalmente, las inmobiliarias y piedras preciosas. 

No obstante, en los últimos años, las criptomonedas han ido ganando adeptos no solo en individuos, sino también, a nivel organizacional. Esto se debe principalmente a que el Bitcoin es considerada una moneda deflacionaria y esto por obviedad resulta muy atractivo, sobre todo en países con monedas locales inestables.

Sin embargo, la volatilidad en su precio ha sido su principal enemigo para que las criptomonedas sean adoptadas como una inversión segura de largo plazo. De hecho, en muchas ocasiones su precio ha alcanzado cifras astronómicas y a las pocas horas (dependiendo de la criptomoneda) pueden desplomarse llegando casi que a cero (0). 

Afortunadamente, esta situación de volatilidad estaría por cambiar, ya que muchos inversores estiman que este año las criptomonedas (en especial el Bitcoin) pudieran estabilizarse en una banda de precios. Esto se debe a que muchas instituciones financieras, bancos centrales y empresas están buscando la manera de introducir regulaciones a fin de estabilizar su precio y generar más confianza.

Si se logra aplicar eficientemente algunas regulaciones necesarias, las criptomonedas serán sin duda, un excelente refugio tanto en períodos de inflación como de deflación.

La situación de las criptomonedas en México

De acuerdo con un estudio realizado el año pasado por la firma Finder, México ya ocuparía el noveno lugar a nivel mundial en cuanto a posesión de criptoactivos se refiere. La moneda digital de preferencia es el Bitcoin, seguida por Ethereum y de tercero sería la Binance Coin. En efecto, Se calcula que ya el 12 % de la población adulta mexicana tiene alguna inversión en criptomonedas.

Un dato que llama la atención de este estudio es que las mujeres mexicanas son las que están más abiertas a adoptar las criptomonedas que los hombres. Según el estudio, de las personas que poseen criptomonedas, el 46.3 % son hombres y 53.7 % son mujeres. Resulta interesante pues la media mundial es que los hombres son 1.5 veces más propensos a invertir en criptomonedas que las mujeres.

Leer más de Finanzas

Escrito en: criptomonedas Inflación

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2063565

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx