
Recomiendan supervisar los contextos de cada plantel con el fin de diseñar estrategias permanentes de prevención y alerta. (EL SIGLO DE TORREÓN)
La Secretaría de Educación de Coahuila cuenta con una Guía Práctica de Riesgos (GPR) para directivos escolares y docentes de nivel básico que sirve como un apoyo para que se puedan atender algunas situaciones de riesgo o amenazas que se presentan de manera común y/o atípica en los planteles.
La dependencia estatal aclara que esta guía no sustituye ni reemplaza leyes, reglamentos o normas y que el único fin es servir de apoyo o guía durante cualquier situación que se considere fuera del alcance de sus funciones como figura educativa, en observancia a lo establecido por el Protocolo de Actuación para la Prevención, Atención y Seguimiento de Riesgos en las Escuelas de Educación Básica del Estado. Este último se publicó el pasado 4 de agosto de 2020.
El contenido de la guía aborda riesgos de origen natural o humano, riesgos contra la integridad física y sexual (abuso y acoso sexual infantil y entre el alumnado, riesgos cibernéticos, posesión, portación y uso de armas), riesgos para la salud (acoso escolar, suicidio y lesiones autoinfligidas, ingreso, consumo y venta de alcohol y drogas) y riesgos en la seguridad (maltrato infantil, guarda y custodia, violencia entre integrantes de la comunidad educativa, enfrentamiento con armas de fuego en inmediaciones del plantel y despliegue de fuerzas de seguridad, robo o asalto, etc).
En el rubro de posesión, portación y uso de armas, la GPR señala que en las acciones inmediatas en caso de posesión: En caso de que fuere ubicada en la revisión de la mochila, bolsa o portafolio, resguardar el arma, sin tocarla y poniéndolo en un recipiente o bolsa; comunicarse con su padre, madre de familia o tutor y con la Procuraduría de Protección de niñas, niños y adolescentes para que se presenten en la escuela. También indica que, en caso de el agresor entregue el arma, ésta será depositada en un recipiente o contenedor, de manera que deje de representar un riesgo y sea entregada a las autoridades correspondientes en cuanto lleguen, evacuar al alumnado del área donde se encuentra el arma para disminuir el riesgo y asegurar la integridad física de la comunidad educativa.
También se contemplan acciones de seguimiento como elaborar un expediente, dar seguimiento a los alumnos involucrados ante cambios de comportamiento, establecer estrategias encaminadas a la sana convivencia y a la seguridad de la comunidad y observar permanentemente las medidas de prevención y detección establecidas en el Protocolo, a fin de estar alerta ante la presencia de una nueva situación de riesgo. La guía completa es pública y está disponible en: https://www.seducoahuila.gob.mx/innovacion/assets/GPR_2022.pdf