Durango hay 55 mil 502 unidades económicas, de las cuales 25 mil 386 han adoptado medidas de protección para evitar ser víctimas de delitos. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Durango se encuentra entre las seis entidades federativas con mayor porcentaje de negocios que han implementado medidas de protección para evitar ser víctimas de delitos.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2022 del Inegi, en Durango, el 45.7 por ciento de las unidades económicas han adoptado alguna medida de protección, durante el año pasado.
Dicho indicador, está por arriba del que se registra a nivel país, ya que, en dicho ámbito, es el 36.7 por ciento de las unidades económicas el que ha adoptado este tipo de medidas.
La entidad federativa con el mayor porcentaje de negocios con medidas preventivas es Tlaxcala, con el 49.4 por ciento; le sigue San Luis Potosí, con el 47.8 por ciento; Querétaro, con el 47.6 por ciento; Sonora, con el 47.1 por ciento; Quintana Roo, con el 46.1 por ciento y Durango, con el 45.7 por ciento.
La encuesta indica que en Durango hay 55 mil 502 unidades económicas, de las cuales 25 mil 386 han adoptado medidas de protección para evitar ser víctimas de delitos.
El 27.3 por ciento ha optado por cambiar o colocar cerraduras y/o candados; el 21 por ciento decidió instalar alarmas y/o video cámaras de vigilancia; el 13.4 por ciento procedió a cambiar puertas o ventanas.
Asimismo, el 10.7 por ciento optó por colocar rejas o bardas; el 4.6 por ciento decidió contratar o mantener vigilancia o seguridad privada; el 3 por ciento procedió a comprar un perro guardián y el 3 por ciento a instalar dispositivos de localización: GPS.
De acuerdo con la ENVE, en 2021 en México las medidas preventivas representaron un gasto estimado para las unidades económicas de 69.9 mil millones de pesos.
El costo promedio del delito por unidad económica a consecuencia del gasto en medidas de protección y de las pérdidas a consecuencia del delito durante el 2021 se estimó en 56 mil 936 pesos.
En el caso de Durango, el costo promedio del delito por unidad económica a consecuencia del gasto en medidas de protección y de las pérdidas a consecuencia del delito se estimó en 37 mil 459 pesos.