Valdés Garza dijo que todos los proyectos son relativos a la Industria 4.0, Biotecnología, Energías Renovables. (ARCHIVO)
Mario Valdés Garza, director general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt), dijo que se avanza en los planes y proyectos que se desarrollan en el Parque Tecnológico, por lo que está por concluir el diplomado que se dio a la parte técnica, ingenieros que forman parte de las empresas participantes, y se considera que para el 11 de marzo se tendría una presentación de las propuestas que serán incubadas en este sector.
Señaló que se contará con una visita del secretario de Educación de Coahuila, Francisco Saracho Navarro, así como el de Economía, Claudio Bres Garza, además del presidente del consejo directivo del Parque Tecnológico, Rafael Rebollar González, director general de Industrias Peñoles, que dialogarán con los representantes de las empresas y el personal técnico.
"Es algo importantísimo porque, a partir de ahí, son los proyectos que se van a empezar a trabajar dentro del Parque Tecnológico, sería entonces ya el inicio formal de las operaciones en este espacio", comentó el director del Coecyt.
Valdés Garza dijo que todos los proyectos son relativos a la Industria 4.0, Biotecnología, Energías Renovables, así como la Automatización y Robótica, temas que fueron seleccionados a través de la elaboración de un análisis en el sector empresarial, de evaluar las demandas que se tenían en cada región, por lo que en La Laguna se resolvió la importancia de los tres primeros y en la Sureste sería la parte automotriz, además de la Industria 4.0.
"Son empresas de aquí, de la región, y sus proyectos van a ser para mejorar sus procesos, mejorar la calidad del producto que están sacando y, sobre todo, eficientarlo", expresó. Explicó que las propias empresas van a financiar los proyectos, de ahí que se hay determinado arrancar con este punto.