Hay escuelas públicas de nivel básico que no han podido regresar a clases presenciales debido a que tienen daños en su infraestructura. (ARCHIVO)
A poco más de un mes para que se termine el ciclo escolar 2021-2022, un total de 206 escuelas públicas de nivel básico del estado de Coahuila no se han podido incorporar a las clases presenciales debido a que registran daños mayores en su infraestructura física e iniciaron un proceso de rehabilitación. Esto significa que 13 mil 834 niños, niñas y adolescentes, desde hace más de dos años están llevando su enseñanza-aprendizaje de forma virtual.
Según datos de la Secretaría de Educación en el estado, los 206 planteles educativos representan un 7% del total de escuelas públicas de nivel básico que se contabilizan en la entidad y que son 3 mil 154.
TAMBIÉN LEE Maestros de DGETI y DGETA realizan paro laboral de 72 horas por pagos pendientes
Son un total de 24 escuelas de educación media superior que se encuentran en en paroDe las 206 instituciones educativas en proceso de rehabilitación, 145 están a cargo del Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física Educativa (Icifed), 42 del FONE y 19 de los ayuntamientos.
También están pendientes de retomar las actividades académicas presenciales 7 instituciones educativas privadas y 132 niños, niñas y adolescentes.
En la actualidad, hay 2 mil 948 escuelas públicas de educación básica en clases presenciales y atienden a una matrícula de 513 mil 086 alumnos. Además, son 889 escuelas privadas en clases presenciales con atención a 88 mil 771 estudiantes.
Esto equivale a 3 mil 837 planteles educativos públicos y privados en Coahuila en clases presenciales y 601 mil 857 mil alumnos que regresaron a las aulas. El total de alumnos en el estado es de 615 mil 823.
TAMBIÉN LEE Inicia paro laboral en escuelas de nivel medio superior en Durango
El paro tendrá una duración de 72 horasCabe hacer mención de que una vez que el Subcomité Técnico de Salud avala el regreso a clases presenciales en las escuelas, se debe capacitar a padres, madres de familia y tutores sobre el protocolo de seguridad e higiene para evitar el contagio y la propagación de la COVID-19.
Prevención
Medidas de salud.
* Para el regreso a las aulas es obligatorio el uso del cubrebocas y se pide que las y los estudiantes lleven en su mochila uno de repuesto para cambiarlo durante la jornada escolar.
* En las capacitaciones se habla del filtro de corresponsabilidad en el hogar, filtro de corresponsabilidad escolar, filtro de corresponsabilidad en el salón de clases, limpieza y desinfección en espacios comunitarios, escuela sana y segura y qué hacer en caso de que un alumno o algún otro integrante de la comunidad educativa presente uno o más síntomas de COVID-19.