![(ARCHIVO)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2022/02/1525502.jpeg)
(ARCHIVO)
José Ángel Herrera Cepeda, Fiscal de Personas Desaparecidas del Estado de Coahuila, dio a conocer que están investigando la desaparición de tres personas, todas ellas conductoras de unidades de servicio de transporte de la aplicación in-Driver; las cuales ocurrieron en la carretera federal número 2, mejor conocida como La Ribereña.
El funcionario estatal señaló que se trata de hechos que vienen ocurriendo desde finales del año pasado y la más reciente se registró a inicios de la presente semana, teniendo algunas similitudes, como el hecho de pertenecer a dicho tipo de servicio y de trasportar migrantes, presuntamente con destino a Piedras Negras.
También estableció que se trata de dos personas de Monterrey, Nuevo León y una de Saltillo, Coahuila; en los tres casos, se refiere que salieron rumbo a Piedras Negras y que las desapariciones se registran en la mencionada carretera federal, que comparten los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
"Donde refieren a sus familiares, que acuden a esta ciudad, para posteriormente tomar una ruta para el vecino Estado de Tamaulipas, para llevar a cabo unos migrantes. De hecho, el día de ayer, antier, la última persona informa a su esposa que viene para acá para la ciudad de Piedras Negras, con dos hondureños para dejarlos aquí en la frontera", explicó el funcionario estatal.
Detalló que la esposa del último conductor del servicio de trasporte in-Driver, trató de contactarlo vía telefónica, sin embargo, ya no pudo establecer comunicación.
Herrera Cepeda indicó que están trabajando en este tema, dado que hay similitud en este tipo de situaciones y estableció que han obtenido varios datos de inteligencia que les indican que, sobre la carretera federal número 2, mejor conocida como La Ribereña, es donde están ocurriendo estas desapariciones.
"Es en ese punto donde están ocurriendo este tipo de, no quiero decir que desapariciones, si no que es el último contacto donde las personas, hoy víctimas, que no han sido localizadas al final de cuentas, hablan con su familia. Entonces hemos estado trabajando con el estado de Nuevo León y con el Estado de Tamaulipas", refirió el Fiscal de Personas Desaparecidas.
Conforme a las investigaciones que están realizando, se busca determinar en qué parte de la carretera federal número 2 están ocurriendo estas desapariciones; dado que son tramos muy cortos, entre el municipio de Hidalgo en Coahuila, Colombia de Nuevo León y Nuevo Laredo de Tamaulipas.
"Son hechos, totalmente diferentes, pero con esa misma similitud, de que son tres in-Driver o personas que tienen un in-Driver; de que en los tres está acreditado que de una forma u otra traína inmigrantes y que el hecho era que los trasladaban, dos presuntos venían de Monterrey y otro más de Saltillo", explicó el Fiscal de Personas Desaparecidas.
Herrera Cepeda respondió que hasta el momento, no han tenido ninguna comunicación oficial de parte de ningún consulado, en el caso concreto de Honduras que tiene una representación consular en Saltillo. Lo anterior, al cuestionarle si se presume que también los pasajeros de las unidades se encontraban en calidad de desaparecidos.