
La misión del FMI manifestó su apoyo a las reformas del sector eléctrico y los planes del Gobierno para promover una administración pública más eficaz. (ESPECIAL)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó este lunes, tras concluir una visita a República Dominicana, que la economía del país caribeño está "en buena posición" para enfrentar los retos internacionales.
En un comunicado, el FMI señaló que el crecimiento del PIB convergerá al 5% este año y se espera que la inflación, actualmente en el 9.64 % interanual, retorne al rango meta el próximo año, que es del 4% con un punto porcentual de tolerancia.
En cuanto a los riesgos para la economía dominicana, el FMI señala que la guerra en Ucrania o el ajuste de la política monetaria en Estados Unidos "están creando desafíos de política fiscal y monetaria" para el país caribeño.
No obstante, alabó la respuesta "apropiada" por parte de las autoridades, que aplicaron medidas de control de gasto y de gestión de la deuda y dispusieron el aumento de los intereses.

TAMBIÉN LEE Brasil reduce su deuda pública hasta el 78.5% del PIB entre febrero y marzo
El déficit publico nominal se redujo 0.24% durante el mismo períodoLa misión del FMI manifestó su apoyo a las reformas del sector eléctrico y los planes del Gobierno para promover una administración pública más eficaz.
Señaló además que "hay margen" para aumentar los ingresos fiscales ampliando la base impositiva y racionalizando las exenciones mientras se calibra el impacto distributivo.
"Esto contribuiría a una consolidación fiscal inclusiva a mediano plazo, conservando espacio para gastos esenciales", afirma la misión del FMI en el comunicado.

TAMBIÉN LEE Polonia avala política del Banco Central pese a presiones inflacionarias
Las autoridades atribuyeron el aumento de la inflación a la agresión rusa de UcraniaEl presidente Luis Abinader anunció el pasado octubre que desistió de impulsar una reforma fiscal en este sentido, después de que varios sectores económicos y políticos expresaran su rechazo a sus planes de reforma.
El equipo del FMI, dirigido por Esteban Vesperoni, visitó la República Dominicana entre el 29 de abril y el 13 de mayo y mantuvo reuniones con Abinader; el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, y otras autoridades y representantes del sector privado.