Coahuila Accidentes viales Pasta de Conchos AHMSA Saltillo Elecciones 2024

Coahuila

Gobernadores fortalecen relación con Estados Unidos

Autoridades de EUA y México se reúnen y tratan diversos temas

Los asistentes se llevaron un panorama completo de temas en infraestructura internacional, atención migratoria y generación de energías limpias.

Los asistentes se llevaron un panorama completo de temas en infraestructura internacional, atención migratoria y generación de energías limpias.

LUCÍA PÉREZ PAZ - RENÉ ARELLANO

Durante el segundo encuentro de gobernadores del noreste de México y la Embajada de Estados Unidos en México, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, destacó la consolidación de esta relación consecuencia de los constantes acercamientos con el embajador Ken Salazar.

Tras la reunión, en la que el diplomático fue acompañado por un grupo de trabajo de alto nivel para la toma de decisiones, el embajador se llevó un panorama completo de temas en infraestructura internacional, atención migratoria y generación de energías limpias.

Ken Salazar dijo que la reunión fue productiva porque se estableció el diálogo integrando los estados como región y destacó que el presidente Joe Biden reconoce la importancia de la frontera, por lo que han sido constantes los acercamientos y así seguirán siendo en el noreste de México, apuntó.

Por parte de la misión diplomática, se recibió a la subsecretaria de Estado para Asuntos de México y Canadá, Rachel Poynter; y a los cónsules en Nuevo Laredo, Matamoros y Monterrey, Deanna Kim, Yolanda A. Parra y Roger C. Rigaud, respectivamente.

También acudieron los gobernadores Miguel Riquelme, de Coahuila; Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; y Samuel García, de Nuevo León.

La reunión abarcó tres temas fundamentales: migración ilegal de todo el mundo hacia Estados Unidos, tema en el que Riquelme Solís destacó que en los últimos tres años se ha incrementado de manera importante, coordinándose siempre con las Aduanas y la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.

En el tema de energía, el gobernador coahuilense señaló que es importante para el estado la generación de energías limpias por el impacto en inversiones y la generación de empleo en la entidad.

En infraestructura, para Coahuila es muy relevante el arranque de obras para concluir el Corredor Económico del Norte en los siguientes dos años, para conectar los puertos de Mazatlán y Manzanillo con Acuña y Piedras Negras, logrando una conectividad efectiva.

Se asentó que en Coahuila no se buscará en corto plazo la construcción de nuevos puentes internacionales, pero se apoya una petición de la ciudad de Del Rio para construir un segundo puente con Ciudad de Acuña, y la ampliación del Puente Dos de Piedras Negras, que implica la instalación de una segunda vía férrea para el paso de trenes de carga por el que hoy es el segundo cruce más importante de la frontera norte.

Este tema fue retomado por el embajador Ken Salazar para solicitar a la subsecretaria Rachel Poynter se hagan las peticiones de ampliación, sin que en ello se requiera del permiso presidencial.

Estuvieron también Gerardo Peña Flores, Javier Luis Navarro Velasco y Fernando Donato de las Fuentes Hernández, secretarios de Gobierno en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, respectivamente; Claudio Mario Bres Garza, secretario de Economía del Gobierno de Coahuila; Carlos Alberto García González, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Tamaulipas; e Iván Rivas Rodríguez, secretario de Economía del Gobierno de Nuevo León; así como los secretarios Miguel Ángel Algara Acosta, de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad del Gobierno de Coahuila; Cecilia del Alto López, de Obras Públicas del Gobierno del Estado de Tamaulipas; y Hernán Manuel Villarreal Rodríguez, de Movilidad y Planeación Urbana del Gobierno de Nuevo León.

PIDE MARS AMPLIACIÓN DE CRUCEROS

Durante la reunión, Riquelme solicitó la ampliación de los dos cruces internacionales entre Piedras Negras y la ciudad de Eagle Pass.

Al abordar el tema de infraestructura de comunicación internacional, el gobernador hizo una amplia presentación del arranque de las obras correspondientes al Corredor Económico del Norte, que contempla la construcción de infraestructura carretera desde el sur del estado en la región Laguna y hasta la región Norte, haciendo inversiones importantes durante este año y el próximo.

Respecto a la frontera entre Ciudad Acuña y Del Rio en Texas, señaló que se hizo una presentación con respecto a no nuevos cruces fronterizos, pero sí avalando 100 por ciento lo que el concilio de la ciudad Del Río, Texas aprobó el lunes: solicitar ante las autoridades de su país un nuevo cruce internacional entre Del Río-Ciudad Acuña, lo que el Gobierno de Coahuila avala 100 por ciento.

"A diferencia de un cruce nuevo, solamente se está solicitando una ampliación de dos cruces internacionales entre estas dos fronteras de Piedras Negras y de Eagle Pass… ¿a qué me refiero? El puente ferroviario que va en el lado mexicano como también en lado americano en Eagle Pass tiene una doble vía en toda la mancha urbana y que solamente faltaría ampliar un carril más del puente feroviario sobre el río Bravo para darle un crecimiento", explicó Bres Garza.

Leer más de Coahuila

Escrito en: relación Estados Unidos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Los asistentes se llevaron un panorama completo de temas en infraestructura internacional, atención migratoria y generación de energías limpias.

Clasificados

ID: 2063811

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx