
Integrantes de Fundación Jimulco se reunieron ayer viernes con autoridades de Torreón.
Integrantes de la Fundación Jimulco se reunieron ayer viernes con el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, esto con el objetivo de analizar los temas pendientes de esa zona del municipio y los avances a los que se habrá de dar apoyo en los próximos años.
Asistió, además de los representantes de dicha asociación civil, la titular de la Dirección de Medio Ambiente de Torreón, Susana Estens, ante quien se puso la propuesta de crear un centro de educación y capacitación ambiental, mismo que pueda contar con infraestructura y espacio suficiente para que pueda recibir a visitantes de toda la región y de todo el país.
También se busca aprovechar el interés que hay por la observación de la naturaleza, la fauna y plantas nativas de la región, todo de forma sustentable y que no impacte en el equilibrio ecológico de la zona protegida.
"Se buscará con el desarrollo de un centro comunitario que se atiendan las necesidades de la población, por ejemplo, en el tema económico, que el orégano que comercializan les deje a ellos la ganancia sin intermediarios", informó la autoridad municipal.
Cabe señalar que el área natural protegida en Jimulco comprende 60 mil hectáreas, aunque por estar físicamente separadas de Torreón no todos lo identifican como parte del municipio.
"Se pueden hacer en el área están la observación de la naturaleza, el senderismo, caminatas junto al río, subir la montaña, atractivos que se espera sean aprovechados en los próximos días de vacaciones, para lo cual habrá un operativo de Semana Santa en colaboración con los habitantes y Fundación Jimulco, arrancan el próximo jueves santo y estarán dando información a los paseantes sobre recomendaciones", detallaron las autoridades respecto a lo que se espera en próximos días.