
(ARCHIVO)
Las autoridades anunciaron la eliminación por un año de los aranceles de importación de 21 productos de la canasta básica y seis insumos estratégicos para hacer frente a la aceleración de la inflación, que se ha intensificado en los últimos meses como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Alimentos como la carne de res y de cerdo, el pollo, la leche, la harina de trigo y de maíz, el aceite de maíz, los huevos, la cebolla, el tomate, el limón, la zanahoria, el maíz blanco, la naranja, la papa, el sorgo, el trigo e insumos para panadería, hortalizas, frutas y animales vivos quedaron exentos por doce meses del pago de aranceles como parte del plan para abatir la inflación que acordó a inicios de mes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
López Obrador presentó este mes un plan para combatir la inflación que contempla un acuerdo entre el gobierno y el sector privado para no incrementar los precios de 24 productos de la canasta básica durante seis meses.

TAMBIÉN LEE Centrales de Abasto son la opción más barata para la canasta básica: Profeco
Las centrales de Durango, Nuevo León y Tabasco ofrecen precios bajos para la compra de la canastaLa activación del programa coincidió con un nuevo repunte de la inflación que alcanzó en abril una tasa anualizada de 7.68%, la mayor en dos décadas, presionada por los incrementos de precios que se dieron en algunos alimentos básicos de la dieta del mexicano y la gasolina de bajo octanaje.
El Banco de México elevó la semana pasada la tasa de interés interbancaria de 6.5% a 7% para contener la inflación, que estiman que podría cerrar este año en 6.4%.
México hace frente a las presiones inflacionarias en medio de un débil desempeño de su economía, que creció en los primeros tres meses del año 0.9% en comparación con el último trimestre del año pasado.