
El home staging es una técnica que ha sido aplicada con éxito en Estados Unidos y el Reino Unido.
En países como México, con una capital densamente poblada como lo es Ciudad de México, el mercado inmobiliario resulta altamente competitivo. Por esta razón es necesario recurrir a innovaciones tecnológicas y a estrategias de marketing como el home staging.
El home staging es una técnica que ha sido aplicada con éxito en Estados Unidos y el Reino Unido. Si estás interesado en vender o alquilar tu vivienda, en este artículo encontrarás información con especial utilidad para ti.
¿Qué es el home staging?
El término home staging en español significa “casa puesta en escena”. Esta técnica parte de la premisa de que la primera impresión es la que cuenta o de que una imagen vale más que mil palabras.
Entonces, se trata de mostrarles la mejor cara de las viviendas a los compradores. Generalmente, el primer intento por parte del comprador o del vendedor es a través de internet. Por esa razón, el primer paso para hacerlo puede ser al publicar tu casa, por ejemplo, como estos departamentos en Playa del Carmen. Considera que mostrar fotografías estilo home stagers que sean atractivas y enganchen es fundamental.
El concepto del home staging se basa en la idea de crear espacios que conecten con la energía de los potenciales compradores. Se trata de hacer sentir a cada uno de los que visitan como si estuvieran en su casa.
El staging permite el alquiler o la compra de un inmueble en menor tiempo. También facilita mantener el precio de las cotizaciones por parte del agente inmobiliario, pues se transmite la idea de que lo que está a la vista vale la pena.
Algunos tips para aplicar el home staging de forma efectiva
El home staging, a diferencia de la decoración, se propone a personalizar el espacio e invita al espectador a imaginarse en la vivienda teniendo cierto estilo de vida . Para ello, se pueden aplicar algunas técnicas de bajo costo.
Aquí algunos tips para aplicar en esta fase:
- Orden y limpieza: limpiar y desmanchar el piso, además de pintar paredes con colores suaves.
- Aligerar las habitaciones: el protagonista es el espacio, por lo que conviene presentar pocos muebles y colores neutros.
- Destacar las potencialidades de la propiedad: espacio, ventilación, iluminación, entre otras.
- Despersonalizar: ausencia de fotografías y objetos personales. La intención es que quien visite la propiedad se pueda visualizar viviendo ahí.
- Hacer pequeñas reparaciones: arreglar grifos, tapar agujeros y filtraciones.
- Espacios privilegiados: destacar los espacios que están a primera vista. La sala y la cocina atraen la atención de la mayoría de las personas.
¿Cómo las inmobiliarias aplican esta técnica en la venta de proyectos?
En el caso de las viviendas a estrenar, las inmobiliarias también aplican el home staging como estrategia de marketing a través de las casas o apartamentos modelo. Este es, en muchos casos, el motor de la compra.
Cuando un comprador potencial realiza una visita, generalmente ya ha hecho sus evaluaciones; solo falta la sensación de sentirse ubicado en cualquier habitación de la casa. Esta emoción puede ser definitiva para consolidar la negociación.
Home staging e inversión en bienes raíces en México
Invertir en bienes raíces en México, como en muchos otros países, resulta rentable. Para ello es necesario adecuarse a las demandas del mercado actual, el cual maneja nuevos paradigmas adaptados a la dinámica de la sociedad contemporánea. El uso de la estrategia de venta adecuada es garantía de éxito.
Emplear técnicas como el home staging disminuye los tiempos de venta o alquiler lo que se traduce en rentabilidad. Existen distintas empresas Proptech, por ejemplo, La Haus o Gojom, que a través de sus expertos, pueden brindarte la asesoría necesaria para encontrar el comprador que buscas.