
Los gastos de operación pegarán fuertemente derivado de los aumentos a salarios establecido por el gobierno federal. (Foto: SERGIO A. RODRÍGUEZ / EL SIGLO COAHUILA)
El sector hotelero de Coahuila aumentará sus tarifas entre un 8 y 10 por ciento para compensar el incremento que absorbieron en gastos de operación, suministros y servicios que durante se presentaron en el país.
El sector restaurantero, parte de la cadena de valor de la industria turística, irá en el mismo sentido, sostuvo Armando de la Garza Gaytán, secretario estatal de la Asociación de Hoteles y Hospedaje en Coahuila.
El también comisionado de turismo agregó que desde el 2019 se ha castigado mucho la economía empresarial absorbiendo el impacto de los aumentos en los costos.
También comisionado de Turismo de Cámara Nacional de Turismo en Monclova, De la Garza Gaytán expuso que el alza en todos los productos y servicios entrando enero es inminente, no solo en las industrias hotelera y restaurantera.
Los gastos de operación pegarán fuertemente derivado de los aumentos a salarios establecido por el gobierno federal, sostuvo.
Manifestó que el aumento “aparentemente sólo le pega a salarios mínimos y la mayor parte de las empresas están por encima de esas cifras, también le pegará a los salarios profesionales así como los impuestos y derechos trazados en salarios mínimos”.
Explicó que el pago al SAT, Infonavit y Seguro Social sufrirán un fuerte aumento paralelo al aumento de salarios y de precios de productos y servicios.
“El gobierno no entiende esa mecánica porque no son empresarios, no tienen noción del impacto que generan esas acciones”, sostuvo.
Agregó que “para ellos es simple, las personas asalariadas creen y piensan que gracias al gobierno van a tener un mejor salario, pero éste se diluye en automático con la escalada de precios de la canasta básica, alimentos en general y servicios” apuntó.
Manifestó que la única forma de controlar la inflación y aumentar el poder adquisitivo “es generando economía, es decir aumento de empleos, con crecimiento empresarial y comercial, no quebrando y apretando al sector económico”.
Difícilmente bajará la inflación en 2023 por debajo del 9 por ciento, vaticinó. Recomendó que los sectores laborales y asalariados deben cuidar el próximo años sus gastos y su economía.
El dinero no alcanza, tendrán más vacaciones y un mejor salario, pero sus gastos van aumentar por encima de esos beneficios laborales.
AUMENTA OCUPACIÓN HOTELERA EN DICIEMBRE
Por otro lado informó que la ocupación de habitaciones este fin de semana tuvo un incremento exponencial y en algunos casos alcanzaron los hoteles más cercanos al bulevar Pape hasta el 100 por ciento de su capacidad.
Explicó que esto se debió a la situación de paisanos, que viernes, sábado y domingo decidieron pernoctar en esta ciudad.
Expuso que de acuerdo a la ubicación de los hoteles, estos tuvieron un repunte en renta de habitaciones de un 80, un 90 y hasta del 100 por ciento.
Agregó que de manera atípica, el sector comercial foráneo que llega a la ciudad a ofrecer sus productos, prolongó su visita a la capital del acero, lo que permitió mayor ocupación en lo que va del mes.
Explicó que los agentes de venta, comercializadores y ejecutivos durante el último mes del año sólo en las primeras dos semanas visitan Monclova y se hospedan en la ciudad. Pero en este 2023 se extendieron una tercera semana, lo que benefició a la industria hotelera.
Manifestó que el sector hotelero debe aprovechar este impulso adicional en su economía de fin de año, para apuntalar el 2023, que, reiteró, comenzará con un aumento en las tarifas de servicios de entre un ocho y un 10 por ciento.