
El objetivo es tener un Torreón sin baches, con calles en mejores condiciones de asfalto.
Tras dar a conocer que, en lo que ha transcurrido del 2022, se ha trabajado en más de 150 mil metros cuadrados de pavimentación, Roberto Escalante González aseguró que se han atendido reportes y solicitudes de la sociedad.
El funcionario explicó que se trata de tener un Torreón sin baches, con calles en mejores condiciones de asfalto, con el objetivo de brindar mayor seguridad vial a los automovilistas, peatones y ciclistas.
El Sistema Integral de Mantenimiento Vial (SIMV), añadió, ha intensificado acciones concretas de señalética, bacheo, micro carpeta y semáforos en diversos sectores de Torreón.
Escalante González, mencionó que se tiene un calendario para el programa de mejoramiento de la infraestructura urbana y dar seguimiento, precisamente a los reportes y las solicitudes de la comunidad.
En 2022, se ha trabajado en más de 150,000 m2 de pavimento, aproximadamente 2,500 baches en 232 colonias, se han atendido más de 1,500 incidencias en semáforos y más de 1,600 asistencias realizadas de señalética horizontal y vertical en pasos peatonales, colocación boyas, reparación de bocas de tormenta y registros, además de otras acciones como remozamiento de cordonería y pintura.
De igual forma, informó que se ejecutan acciones de aplicación de micro carpeta en las calles Heriberto Castillo y Lázaro Cárdenas, entre Igualdad y Verdad, de la colonia Ricardo Flores Magón, con un total de 1082.62 m2 realizados.
Personal del departamento de señalética trabaja en los planteles educativos en el trazado y pintura horizontal de pasos peatonales, velocidad máxima, rampas para personas con discapacidad y derivado de solicitudes ciudadanas y con base en estudios previos por parte de la Dirección de Urbanismo, se realiza la instalación de boyas.
Las acciones forman parte del eje de Gobierno "Competitividad y Fortaleza Económica", del alcalde Román Alberto Cepeda González, precisó.
Finalmente, aseguró que el SIMV continuará laborando mediante la agenda programada y con base a las necesidades de la población reportadas ante el sistema de Atención Ciudadana, las diferentes redes sociales y las peticiones en medios de comunicación.