Cultura Cultura COLUMNAS FIL Guadalajara

Isabel Zapata

Isabel Zapata contempla la vida desde el ensayo literario en su reciente libro

Alberca vacía se inaugura con 'Mi madre vive aquí', un texto íntimo

(CORTESÍA)

(CORTESÍA)

SAÚL RODRÍGUEZ

El ensayo es un género literario que aborda la vida, al menos así lo considera la escritora mexicana Isabel Zapata (Ciudad de México, 1985), quien recién ha publicado una nueva versión de su libro Alberca vacía, esta vez con la casa editorial Lumen. Se trata de una recopilación cuyos textos enraízan en varios años, sumados por algunos ensayos nuevos que otorgan cierta frescura.

“La voz ensayística no está segura de nada”, añade la autora en entrevista, al tiempo que en su libro el lector puede sumergirse en temas que parten desde lo cotidiano y surcan su destino hasta abordar la condición humana.

“Los temas que recorren el libro siguen siendo primordialmente los mismos: la pérdida y la transformación, la presencia de los animales, la comida y otros asuntos que me interesan y que suelen estar presentes en mi trabajo”.

Isabel Zapata es egresada del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde estudió Ciencias Políticas. Además, también egresó de la New School for Social Research (NSSR), en la que cursó la carrera de Filosofía. Su perspectiva menciona que el arte ensayístico avanza a tientas, para luego abrirse paso en la exploración.

Incluso se contradice de un párrafo a otro porque no persigue la certeza, sino que se regocija y florece en la duda. Quizás por eso que, por lo menos en mi caso, es un género tan seductor: me siento muy cómoda en él, muy libre”.

Alberca vacía se inaugura con “Mi madre vive aquí”, un texto íntimo que arroja interesantes imágenes literarias, como aquella que asegura que todo objeto sobrevive al a su dueño. En este caso, Zapata considera que todo ensayo también sobrevive a su autor. El destino de toda literatura consiste en que los textos se desprendan de su autor y encuentre su sitio en las personas lectoras que le otorguen nuevos significados.

La escritura de Zapata también se auxilia en las ideas de pensadores como Susan Sontag, quien solía acomodar sus libros según la contemporaneidad de los autores, para que así las obras conviviesen en los estantes según su época y tuvieran una especie de diálogo simbólico. Sobre este guiño, Isabel Zapata comenta sentirse cómoda en el presente, aunque también vira hacia el pasado.

“Sobre todo en este libro que está atravesado por el recuerdo de aquello que intentamos conservar. Lo hacemos a través de la fotografía, por ejemplo, o de los objetos que la gente va dejando atrás y los espacios que se transformen. En este sentido, el pasado es una presencia primordial en estas páginas, pero creo que no es así con toda mi obra”.

Otro ensayo titulado “Contra la fotografía”, propone a la fotografía como una acción, más que un objeto. ¿La escritura podría verse como algo similar? En su respuesta, la autora desglosa el pensamiento de la escritora argentina María Negroni sobre que escribir es una manera de pensar.

“Y sí: escribimos para pensar mejor, y al ponerlo en palabras, lo que pensamos se va acomodando de maneras que a veces le sorprenden incluso a la propia autora. autor. Pasa lo mismo con la fotografía, que busca conservar un instante y a veces hace precisamente lo contrario: sustituirlo”.

Los ensayos de Zapata muestran más de estos ingredientes, donde desde los objetos se traspasan fronteras de memoria e imágenes de seres queridos. Lo cotidiano es el detonador, el punto de partida. Escribir es una manera de observar, de percatarse que en ocasiones se puede descubrir nuevas cosas de sí mismo.

“Hay veces que descubro cosas que no sabía de mí misma al escribir, por supuesto. Supongo que lo inexplorado puede ser también bastante íntimo”.

Leer más de Cultura

Escrito en: Isabel Zapata

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(CORTESÍA)

Clasificados

ID: 2133410

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx