![(EDUARDO RUIZ)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2022/11/1617047.jpeg)
(EDUARDO RUIZ)
Más de siete años y medio después, 15 generaciones y mil jóvenes pasando por su programa, el diplomado Jóvenes Líderes, iniciativa del Asociación Cívica de la Laguna, se ha afianzado como un semillero de actores sociales en la región.
Arturo Aranda Zamudio, director de la asociación, mencionó que se trata de un esfuerzo creado dadas las condiciones difíciles de seguridad que había en la región.
“En el 2014 nace la asociación, por la suma de voluntades de ciudadanos. Después de 2012 la región había sido muy impactada por la violencia, y pensamos en cómo podríamos hacer de éste un mejor lugar para vivir. Se llegó a la conclusión de que una estrategia podría ser la participación ciudadana. Nos cuestionamos de la manera en que podíamos capacitar a la gente”.
En ese momento crearon el primer programa, Soy Líder, que estaba enfocado en adultos. A partir de 2015 vieron la necesidad de enfocarlo en jóvenes, dice Aranda, “porque su formación, sus intereses, y su desarrollo es diferente al de los adultos. Se estructuró para poderse convertir en un diplomado, y está respaldado por la Universidad La Salle Laguna para que tenga valor.
Nació entonces este diplomado dirigido a jóvenes menores de 29 años, que pueden estar en preparatoria o universidad, y que son capacitados en liderazgo social, emprendimiento, ciudadanía y en participación ciudadana.
Durante estos años, jóvenes de cinco municipios de La Laguna han participado en las charlas y talleres que líderes regionales les han impartido sin costo.
“¿Quiénes son expositores de Jóvenes Líderes: Luis Rey Delgado, Diana Torres, Omar Ortega, Isabel Carrillo, Carlos Castañón, Aldo Valdés, Marco Zamarripa, y muchos más, porque son alrededor de 50 expositores. Todos son especialistas que aportan mucho a la región”.
Los jóvenes duran 16 semanas en el diplomado e inician actividades en enero y agosto. Durante el semestre se les pone un reto: con un equipo multidisciplinario deben detectar una problemática social, que para ellos sea importante, y desarrollar un proyecto social de impacto.
En las últimas ediciones, Aranda ha observado que medio ambiente, salud mental, desarrollo personal, como emprendimiento y finanzas personales, así como lo relacionado con el género son los temas que más les importan en este momento.
De ahí han nacido propuestas que continúan trabajando a día de hoy. Laguneros por el Medio Ambiente (LaMA) es uno de los proyectos que ha perdurado, y nació en la generación 10. De la misma generación está Por Salud Mental y, salidos desde el primer año, Impulso Ciudadano.
¿Qué sigue para el diplomado?
Mil jóvenes y 15 generaciones son números que permiten hacer nuevos planteamientos. Así lo ve Aranda, quien comenta que desde la asociación se han planteado trabajar con secundarias.
“Creo que se deben atender. Vivimos con deficiencias educativas, además de ser la etapa con mayor deserción escolar, y creo que podemos complementar en su formación e impactar en las decisiones que se toman”.
También cree que pueden apoyar a desarrollar habilidades STEM, que están relacionadas al pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la creatividad y, entre otras, la innovación, y cuya promoción desde etapas tempranas, considera, puede complementar a encontrar una vocación profesional.
“Queremos tener mayor incidencia en la región. Tratamos de impactar en el Cañón de Fernández, rehabilitamos escuelas, vemos la manera en que podamos aportar a La Laguna”.