Torreón San Valentín Ayuntamiento de Torreón Denuncias Agua potable Torreón

Transporte público

Juan Castañón, medio siglo en la ruta urbana

Juan Castañón tiene 52 años dedicándose al transporte público

Asegura que continuará trabajando 'hasta que nos permitan seguir'.

Asegura que continuará trabajando 'hasta que nos permitan seguir'.

EUNICE MUÑOZ

Juan Castañón es un hombre de 76 años que ha dedicado más de la mitad de su vida a las rutas de transporte Torreón - Gómez - Lerdo. Desde sus 24 años comenzó su trabajo como chofer de un directo a Lerdo, luego de su jubilación en el 2007 comenzó a trabajar como despachador de las rutas mejor conocidas como "rojos" y "verdes".

Todos los días, Juan trabaja de 13:00 de la tarde a 20:00 de la noche en la esquina de la calle Matamoros y Acuña en la ciudad de Torreón, siempre trae una grabadora portátil, unos audífonos y una bolsita donde trae una libreta para ver las rutas de los autobuses. En sus momentos de descanso, se sienta en una silla de plástico para esperar a que llegue otra unidad de transporte.

A veces la gente se acerca con él para preguntarle sobre ciertos choferes, pedirle algo a Juan significa que tendrán una buena respuesta de su parte. De igual forma, han llegado personas que no saben leer, él es quien les da indicaciones, diciéndoles que autobús tomar, además se los encarga a los choferes para que le indiquen dónde se van a bajar, "uno les da razón, ya sea en un rojo o en un verde, y también se los encargo al chofer, les digo, ahí va esta persona a tal lado", durante estos 15 años e incluso en su tiempo de chofer, es lo que el señor Castañon tiene siempre presente, él ha sido amable con los demás y ha sido recíproco el respeto.

UN CAMBIO EN SU VIDA

En 1970, Juan trabajaba como repartidor de una empresa de refrescos, no tenía ningún problema con el empleo que tenía, sin embargo, ese año vio que varios de sus compañeros se estaban cambiando a las unidades de transporte para ser choferes, la curiosidad le ganó y los siguió. Así fue como comenzó su labor en la Cooperativa Transportes del Nazas, conduciendo un directo a Lerdo, en ese momento la gente pagaba 80 centavos por el servicio de una ciudad a otra, mientras que para moverse en el municipio, se le cobraba 20 centavos.

Todo marchaba normal en las rutas del transporte, hasta que en 1985, alrededor de 20 autobuses dejaron de funcionar, según cuenta don Juan. Ese año se hizo una junta en donde estaban todos los socios, eran muchos y la mayoría de las rutas ya no podían andar, así que decidieron que dos socios se harían cargo de un autobús para arreglarlo, echarlo a jalar y seguir trabajando en las rutas, "El cambio fue de mucha ayuda, ya que la unidad era propia, aunque eso significó una mayor responsabilidad también", así lo señaló.

En la actualidad, los autobuses les pertenecen a personas externas, casi nadie maneja una unidad propia, son los dueños quienes rentan las unidades a los choferes. El señor Castañón asegura que son los dueños los que deben darle el mantenimiento debido a las unidades, ya que los camioneros deben pagar su diésel, la renta y quedarse con lo que sobra.

VOCACIÓN

Juan, al igual que los demás, tenía un socio con el que compartía la unidad de transporte, pero él se fue y el señor se quedó solo con la unidad, la cual ya le pertenecía. Duró 15 años con su propio autobús, recuerda que en esos tiempos había inspectores y jefes de líneas, quienes se aseguraban que los horarios se cumplieran; de igual forma, las rutas pasaban a partir de las 5:00 de la mañana y terminaban a las 2:10 de la madrugada con el último pasajero en su destino.

A diferencia de ahora, que algunos autobuses dejan de pasar a partir de las 19:00 horas, y el último sale a las 21:30 horas con dirección a Chapala; esta última ruta es quien lo lleva hasta su casa al finalizar su turno de trabajo.

En el año 2000, se vio obligado a vender su autobús en 15 mil pesos, ya que tenía que pagar una deuda que adquirió para arreglar el mismo transporte. Eso no le impidió continuar dedicándose a trasladar gente de una ciudad a otra.

Finalmente en 2007 se pensionó, pero no es suficiente para vivir, así que para no extrañar su dinámica de más de 30 años, se fue a trabajar como despachador.

Ahora, Juan Castañón tiene 52 años dedicándose a lo relacionado con los Torreón - Gómez - Lerdo, eso es más de la mitad de su vida, y asegura que continuará trabajando "hasta que nos permitan seguir", su trayecto y vocación es lo que lo mantiene ahí, unido al transporte.

Leer más de Torreón

Escrito en: transporte Torreón transporte público pasaje Torreón camiones Torreón

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Asegura que continuará trabajando 'hasta que nos permitan seguir'.

Clasificados

ID: 2097830

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx