Columnas Deportes Columnas Editorial Deportes

Recuerdos del Ayer

La Liga Bancaria de Futbol

SERGIO LUIS ROSAS

Una de las Ligas de Futbol con mayor arraigo y membresía en Torreón fue la desaparecida Liga Bancaria, la cual se instituyó en 1960 a instancia de empleados de las instituciones crediticias existentes en La Laguna. Lamentablemente, el cambio de la estructura bancaria con el paso de los años trajo como consecuencia su desaparición en la primera década del 2000, sin embargo, será siempre recordada.

En los inicios de la década de los sesentas iba en aumento la afición por el futbol en La Laguna, ya había dos equipos de Segunda División, la inolvidable Ola Verde y el naciente Campesinos Cataluña, después Diablos Blancos de Torreón. El detonante había sido la participación de la Selección Laguna en la década de los años cincuenta en los Campeonatos Nacionales de Futbol Soccer, cuya actuación había sido destacada.  

Bernabé García Ponce, jugador del equipo Banco Comercial Mexicano, conserva aún su credencial expedida en 1960, firmada por Rómulo Delgadillo, presidente fundador de la Liga Bancaria de Futbol. Fueron seis los equipos iniciadores: Banco de México, Banco de Crédito Ejidal, Banco Mexicano Refaccionario (hoy en día BBVA), Banco Lagunero (HSBC), Banco Comercial Mexicano (Scotiabank) y Banco Nacional de México (Banamex).

Gerardo Candela Ochoa recuerda que la ceremonia de inauguración de cada temporada se celebraba en marzo o abril de cada año en el desaparecido Estadio de San Isidro. En sus inicios el torneo duraba entre tres y cuatro meses, pues participaban tan solo los seis equipos fundadores. Los partidos se celebraban los sábados en la tarde, ya que en ese entonces los bancos laboraban los sábados hasta las dos de la tarde.

Pedro Murillo Escobar comentó que los partidos de la Liga Bancaria se jugaban en la década de los años sesentas en los Campos de la Cruz Blanca, propiedad de la desaparecida Cervecería Laguna (actualmente Cervecería Modelo), ubicados en avenida Bravo y calle 40 (calzada Saltillo 400); el desaparecido Campo de la PVC (frente a la Cruz Roja), la cancha del Instituto Francés de La Laguna, los Campos Benavides (sito en avenida Juárez entre Calles 27 y 28), pues en ese tiempo todavía no se construía la Unidad Deportiva Torreón.

Candela Ochoa mencionó que a fines de la década de los años setentas la Liga Bancaria llegó a tener 38 equipos divididos en dos categorías, Primera y Segunda Fuerza, entonces los torneos iniciaban en marzo y terminaban en noviembre. Los árbitros en su mayoría eran empleados bancarios, entre ellos Jesús García Muruato, Gerardo Puente Paras, Juan Valles y Carlos Ramos, apoyados por don Elías Aguilar padre.

Cada institución bancaria participante se encargaba de pagar la cuota de inscripción de su equipo, credenciales de jugadores, renta de campo, pago de arbitrajes y uniformes (camiseta, short, medias, zapatos, pantaloneras y chamarras). Era requisito indispensable presentarse bien uniformado.

Gerardo Candela Ochoa mencionó que con el apoyo del Centro Bancario de La Laguna se logró adquirir terrenos para la práctica de diferentes deportes y celebración de eventos. Lamentablemente, los empleados bancarios no alcanzaron a disfrutarlos por cambios estructurales en la banca a partir de su venta a instituciones crediticias extranjeras.

Recordó que cada equipo participante tenía derecho a registrar a dos jugadores que no fueran empleados bancarios, disposición que dio oportunidad a que se integraran futbolistas que habían jugado en el Laguna o en el Torreón, entre los que mencionó a Francisco Javier "El Capi'' Lima (+), Mario "El Tártaro'' Montaño (+), Rafael "Pelé'' Padilla, Jorge "El Cuervo'' Arévalo, José Luis "El Membrillo'' Cuéllar (+), Juan Manuel "El Chaparro'' Valadés y Joaquín "El Pato'' Villarreal en el representativo de Banrural.

En el equipo de Comermex jugaron Javier Barba del Campeonísimo Chivas, los porteros Salvador Kuri y René Vizcaíno, José "La Caica'' Zamora (+), Elías "La Chuleta'' Aguilar (+), Jesús López Venegas y Francisco "El Oso'' Ramírez.

El único jugador que salió de la Liga Bancaria al futbol profesional fue José Valerio Franco, empleado de Comermex en la década de los setentas, quien destacó y militó en los desaparecidos equipos Laguna y Jalisco. 

En el representativo del Banco Internacional militó Valdemar García Cansino, en el equipo de la CFE jugaron Pedro Salinas Montelongo, Jesús "La Panzona'' Castro, Gerardo "El Piteco'' Álvarez y "El Pata'' Ocaña.  

En la oncena de Bancomer militaron Arturo Ortiz Castañeda, Joel Montañez, los hermanos José y Adrián Marmolejo. En Banamex jugó Adrián "El Grillo'' Morales. En el año de 1977 se integró el representativo de Serfin con jugadores provenientes del Santos Laguna de Segunda División, entre ellos José Guadalupe Romo, Luis Alberto "La Manzana'' González, Armando "El Mandín'' Aguilar, Enrique "El Sopas'' Nicolat, Martín Martínez y Enrique Suárez, entre otros.

Joaquín Reyes Soto, ex jugador de los equipos Bancomer, Banco de México y Banpaís, comentó que participó en esta liga de 1966 a 1990 (24 años). Tenía 16 años de edad cuando empezó a militar en la Bancaria con el representativo de Bancomer. A mediados de 1972 ingresó a trabajar al Banco de México, que en ese entonces tenía un verdadero trabuco, habiendo sido campeones en 1976.Recordó que ese equipo era dirigido por Roberto "El Pichirilo'' Rodríguez, ex jugador de los equipos Torreón y León, habiendo hecho pareja en la defensa central con Mario "El Tártaro'' Montaño. Era un "equipazo''.    

  La Liga Bancaria de Futbol desapareció a principios de la primera década del 2000, como consecuencia del recorte de empleados en las diferentes instituciones bancarias a nivel nacional. El primer presidente de La Bancaria, como también se le conocía, fue Rómulo Delgadillo y el último Víctor Manuel Salas. Otros dirigentes fueron Pedro Murillo Escobar (en tres ocasiones), José Valerio Franco y Rodolfo Carreón.

Cada Banco aportaba determinado número de equipos: Multibanco Comermex y Banrural con cuatro representativos cada uno de diferentes categorías, Banco Internacional, Serfin y Bancrecer con tres cada uno, Bancomer y Banamex con dos.

Es importante destacar el buen nivel de futbol que tuvo la Liga Bancaria de Futbol, aunado a su buena organización y administración.¡Hasta el próximo miércoles!

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: Recuerdos del Ayer

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2071470

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx