Internacional Donald Trump Israel-Palestina COVID-19

Internacional

La ONU exige al rebelde M23 que se retire de las zonas ocupadas en la RDC

(ESPECIAL)

(ESPECIAL)

EFE

La ONU exigió este viernes al Movimiento 23 de Marzo (M23) que cese las hostilidades y se retire de las zonas que ocupa en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), algo que el grupo rebelde se ha mostrado dispuesto a hacer, pero solo si participa en conversaciones de paz con el Gobierno del país, que hasta ahora lo ha rechazado.

Ese fue el mensaje de la representante especial de Naciones Unidas para el país, Bintou Keita, durante una reunión en el Consejo de Seguridad, donde todos los Estados miembros expresaron su gran preocupación por la situación en esa zona del noreste de la RDC.

Keita se mostró esperanzada por los resultados de la minicumbre celebrada en Angola el pasado 23 de noviembre para reducir las graves tensiones diplomáticas entre la RDC y Ruanda, país al que Kinshasa acusa de colaborar con los rebeldes.

Kigali ha negado ese extremo, pese a que un informe de expertos de la ONU filtrado el pasado mes de agosto confirmó esa cooperación.

En la cumbre, el mandatario congoleño, Félix Tshisekedi, y el ministro ruandés de Asuntos Exteriores, Vincent Viruta -en representación de su presidente, Paul Kagame-, exigieron un cese de las hostilidades del M23 a partir del 25 de noviembre y su retirada de los territorios que tienen bajo su control.

Para la ONU, ese debe ser el primer paso, según insistió Keita, que advirtió de que la situación de seguridad en el noreste de la RDC ha empeorado "de forma dramática" en las últimas semanas, después de que en octubre el M23 reanudara las hostilidades.

La diplomática se refirió entre otras cosas a las presuntas atrocidades cometidas por los rebeldes a finales de noviembre en dos localidades de la región, donde al menos 131 civiles -incluyendo doce niños- fueron asesinados a tiros o con arma blanca en un presunto ataque de represalia, según una investigación preliminar de la ONU.

"Los responsables de estas y otras atrocidades contra la población civil tienen que ser perseguidos nacional o internacionalmente", dijo Keita, que alertó también de que la crisis humanitaria sigue empeorando como consecuencia de la ofensiva del M23.

El este de la RDC lleva más de dos décadas sumido en un conflicto avivado por milicias rebeldes y el Ejército, pese a la presencia de una gran misión de paz de la ONU (Monusco), y en los últimos meses se han registrado varias protestas en su contra que demandaban la salida de los "cascos azules" del país, protestas similares a las de otros países africanos con misiones de cascos azules. 

Leer más de Internacional

Escrito en: grupo rebelde m23 ONU

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2150010

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx