Espectáculos FAMOSOS Entretenimiento Navidad Silvia Pinal Teletón 2024

Reina Isabel II

La reina Isabel ll y su imagen en el mundo del entretenimiento

La soberana marcó el cine, la TV, las plataformas y hasta la música

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

ALDO MAGALLANES

El Reino Unido ha callado, su pueblo llora y es que se ha ido una de las máximas representantes de su historia, la Reina Isabel II.

A la edad de 96 años, la monarca falleció ayer sorprendiendo al mundo entero por su partida. Duró 70 años en el trono y en junio pasado había celebrado su Jubileo de platino.

La Casa Real dio a conocer este jueves un comunicado que confirmaba la muerte de la monarca; con su deceso termina una era histórica no solo del Reino Unido, sino del planeta entero.

"La reina murió pacíficamente en Balmoral (Escocia). El rey y la reina consorte permanecerán en Balmoral esta noche (Ayer) y regresarán a Londres mañana (hoy)", informó en un breve comunicado la Casa Real.

FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL

Por su parte, Carlos de Gales, quien ahora será el rey de Reino Unido, expresó su sentir en otra misiva.

"Este es un momento de gran tristeza para mí y para toda mi familia. Estamos inmersos en un profundo luto", señaló. En un recorrido que El Siglo de Torreón hizo por Londres en 2018, este periodista reafirmó el gran amor que los ingleses le tenían y le seguirán dando a la soberana en donde quiera que se encuentre.

Los reflectores siempre estuvieron con la Reina Isabel II, y es que logró un peso mediático que nadie más ha podido obtener y que desembocó en decenas de proyectos de cine, TV y plataformas; en la música no pasó desaparecida y tampoco en series animadas como Los Simpson y Southpark.

La serie, The Crown, ha sido la más reciente que alcanzó un éxito indiscutible y que le permitió a la audiencia conocer cientos de detalles de la reina y de la monarquía británica.

FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL

Las actrices Claire Foy, Olivia Colman e Imelda Staunton encarnaron a la Reina Isabel II en sus diferentes etapas de vida.

Gracias a su trabajo como la reina, Claire ganó un Emmy, un Globo de Oro y dos SAG. Siempre ha dicho que se siente afortunada de haber interpretado a una mujer tan fuerte; Colman también consiguió un Globo de Oro por su rol de la monarca, entre otras distinciones.

En orden de trascendencia, hay que mencionar la película The Queen, en donde Helen Mirren realizó una interpretación magistral que le valió el Óscar, el Globo de Oro, un BAFTA y un SAG como Mejor actriz. La película gira en torno a uno de los momentos más cruciales para la familia, la muerte de la princesa Diana.

Después, Helen hizo el mismo papel, pero esta vez en un escenario teatral para la obra The Audience. Ayer, la artista se puso muy mal tras saber de la muerte de la soberana, a quien le dedicó estas palabras: "Estoy orgullosa de ser isabelina. Lloramos a una mujer que, con o sin corona, era el epítome de la nobleza", posteó en sus redes sociales.

FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL

La actriz, Freya Wilson, se puso la corona para la película, El discurso del rey, protagonizada por Colin Firth. Wilson se encargó de dar vida a la reina cuando tenía 11 años de edad. La cinta, que obtuvo cuatro premios Óscar, gira en torno a los problemas de habla que tuvo el Rey Jorge. La legendaria actriz, Rosemary Leach encarnó a la Reina Isabel II en películas para la BBC: Prince William y Margaret.

Otra famosa que integra la lista de actrices que han personificado a la fallecida Elizabeth Alexandra Mary es Jeannette Charles.

FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL

Posee un gran parecido a la soberana, lo que la ha llevado a encarnarla en programas como Saturday Night Live y películas como Austin Powers.

Y una artista más que se volvió la Reina Isabel II es Emma Thompson, esto para la película Walking the Dogs.

Una reina muy animada 

La Reina Isabel II de igual manera pasó por series animadas, mismas que la han mostrado en tono serio o de burla. La soberana apareció en programas como Los Simpson, South Park y Padre de familia, además de la cinta de Los Minions. Fue durante el episodio 4 de la temporada 15 de la familia amarilla que la reina Isabel II se coló en la trama con el fin de darle una lección a “Homero”, luego de que este se estrellara en el Palacio de Buckingham por manejar en estado de ebriedad.

En la última emisión de la entrega 11 de South Park, la monarca apareció casi al final y se ve cómo se coloca una pistola y aprieta el gatillo.

En el filme de Los Minions de 2015, la reina también aparece y al final condecora los protagonistas.

FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL

Amada y odiada en la música 

La Reina Isabel II también marcó la música de diversas maneras. La soberana vio en el rock la posibilidad de tener lazos positivos con el pueblo y eligió a Los Beatles como sus primeros mediadores entre la monarquía y la gente.

Además del llamado “Cuarteto de Liverpool”; Elton John, Rod Stewart, Mick Jagger, Robert Plant, Sting, Eric Clapton, Van Morrison, los Bee Gees, David Gilmour, Bono y muchos más conforman la lista de luminarias del género que recibieron medallas de Miembro de la Orden del Imperio Británico por parte de la reina.

Aunque todo parecía que iba de maravilla entre la relación reina-rock, la monarquía británica también sufrió desplantes de bandascomo Sex Pistols y del propio John Lennon quien regresó su insignia en 1969, ya que a él no le pareció la postura que tomo el reinadode Isabel II ante la invasión estadounidense a Vietnam.

La carrera de los Sex Pistols pudo ser muy corta, pero legendaria, pues con solo un álbum publicado y tres años de giras dejaronimpregnada, dentro de la cultura popular, que la música también podía ser contestataria, sobre todo cuando a quien se señalaba en una de sus canciones era a la reina Isabel II, pues la agrupación de punk rock aseguraba que la monarca no era un ser humano enGod Save The Queen.

FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL

En el verano de 1977, año en que la monarca de Reino Unido cumplía su jubileo de plata, luego de mantenerse 25 años frente a la corona británica, la agrupación conformada por Johnny Rotten, Steve Jones, Glen Matlock, Paul Cook y Sid Vicious dedicaron homenajearlamuy a su estilo.

A dos años de su creación, los Sex Pistols, catalogados como los iniciadores del movimiento punk en Reino Unido, compusieron God Save The Queen, quienes hicieron una referencia directa del himno nacional de Inglaterra, compuesto en septiembre de 1947.

Pese a que ambas composiciones se titulan igual, la diferencia entre una y otra estriba en la letra. Mientras que “God Save The King/Queen” denotaba alabanza frente a la o el monarca en turno, con estrofas como: “Dios bendiga a nuestro Noble Rey, Dios salve al gran Jorge, nuestro Rey...”.

El tema de Sex Pistols indicaba todo lo contrario, pues en vez de demostrar gratitud a la corona inglesa, los músicos crearon un himno de protesta ante los resultados de la monarquía frente al Estado: “Dios salve a la reina, al régimen fascista, hacen de ti un idiota, bomba H en potencia... Dios salve a la reina, ella no es un ser humano y no hay futuro en los sueños de Inglaterra”.  (Con información de El Universal)

Leer más de Espectáculos

Escrito en: Reina Isabel II

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

FOTO: ESPECIAL

Clasificados

ID: 2123739

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx