Si dejamos de lado los despachos noticiosos sobre la guerra en Ucrania y vemos el fondo, quizás sea posible tener una mejor comprensión de sus reverberaciones en el mundo. Aun cuando apenas se empiezan a analizar a fondo sus implicaciones globales, conviene fijar nuestra atención sobre algunos de sus posibles consecuencias para América del Norte, y vislumbrar, también, los impactos en América Latina y el Caribe, siendo México parte de ambas regiones. Está en el interés nacional, en el interés general de la sociedad, anticipar las posibles repercusiones que este conflicto bélico tendrá para el país. Sobre todo, si queremos comprender y prepararnos mejor para actuar, sin limitarnos a las posiciones del gobierno mexicano. La guerra ha hecho patente el actual desconcierto internacional y la grave incertidumbre mundial. Mucho dependerá si se extiende a otros países, se contiene, o se prolonga en el tiempo. Empero, una primera consideración sobre las implicaciones globales de este conflicto es que la recuperación económica gradual que se anticipaba podía sobrevenir en 2023, con el receso paulatino de la pandemia global, definitivamente no va a ocurrir. La guerra ha incrementado de manera exponencial los riesgos de una desaceleración económica prolongada y extremado otras tensiones en el sistema internacional.
Aunado a las gravísimas consecuencias humanitarias, el conflicto ha golpeado las perspectivas de crecimiento. El mundo enfrenta un alza generalizada de los precios de los energéticos, del petróleo, el gas, el carbón y la electricidad, de los alimentos, del trigo y de otras commodities; también de los fertilizantes, pero igualmente del acero, los metales y los minerales estratégicos. Con la inflación más alta registrada en cuatro décadas, la guerra ha puesto de manifiesto como los mercados de energía, de alimentos y de minerales están estrechamente interconectados, teniendo múltiples implicaciones para el conjunto de la economía global.
En una entrega anterior, afirmábamos que había factores geoeconómicos determinantes por ser Rusia el principal exportador de gas y el primer productor mundial de trigo y el cuarto de cereales (exportó 135 millones de toneladas en 2017), y siendo Ucrania el sexto; así como el primer exportador de paladio, el segundo de aluminio y el tercero de petróleo, platino y níquel, siendo Ucrania, el primero de neón y el sexto proveedor de titanio y uranio. Hasta hace pocas semanas, entre ambos, representaban la casi la tercera parte de las exportaciones mundiales de trigo, la sexta parte de las de maíz y tres cuartas partes de las de aceite de girasol. Por ende, puesto que ambos inciden en todos los mercados mundiales de materias primas, de combustibles fósiles y de minerales, el derrotero del conflicto tendrá vastas implicaciones futuras que irán más allá de los incrementos de precios y las dificultades e incertidumbres en las cadenas de distribución y suministro, que por cierto ya venían experimentando serias dificultades antes.
Ahora, con un conflicto armado en Europa del Este, con la destrucción de importante infraestructura portuaria y de almacenamiento, con los efectos de las draconianas sanciones económicas y financieras impuestas a Rusia, las cuales tendrán altos costos para todos, se presentan nuevos obstáculos y disrupciones gravísimas que irremediablemente afectarán las cadenas de valor en todas las regiones del mundo, con el consecuente impacto negativo en los intercambios comerciales internacionales. En el mundo entero, el acceso a bienes y servicios se tornó más complejo, incierto y costoso. Aun si se mantienen, de manera temporal, algunos suministros de petróleo y gas rusos, insustituibles por ahora.
Para Estados Unidos, la guerra en Ucrania acelerará la necesidad de redefinir a fondo sus grandes líneas estratégicas, de reforzar y restablecer sus alianzas fundamentales y volver a fijar en nuevos términos sus relaciones multidimensionales con las demás potencias, empezando con sus desafíos con China y aquellos en el Indo Pacifico, y terminando con sus vecinos continentales, en paralelo con la atención a sus notorios desafíos internos, para reafirmar su jerarquía como la primera superpotencia del siglo XXI. Con un cercano vecino al norte, como Canadá, aliado militar confiable, y con México, vecino y socio al sur, ausente en los escenarios mundiales, con una actitud regresiva y aldeana, Washington podría buscar hacer una profunda reingeniería completa de América del Norte.
Una reconfiguración como la que han comenzado a hacer al reestablecer las líneas estratégicas de cooperación con la OTAN, al empoderar y reequipar a sus socios europeos para que asuman plenamente la responsabilidad de su propia seguridad, reafirmando la colaboración militar estrecha con aliados como el Reino Unido y Australia.
Para América Latina las presiones inflacionarias y el incremento en las tasas de interés impactarán de manera desfavorable las fortuitas perspectivas de recuperación; habrá mayor presión sobre las condiciones de financiamiento, con un consumo interno débil y menores flujos de inversión externa, con el temor de que se produzcan nuevos estallidos sociales, habiendo marcados contrastes entre los países importadores y exportadores de materias primas, metales y energéticos. Los crónicos problemas de gobernabilidad e inseguridad son perspectivas desfavorables.
Las repercusiones de esta nueva guerra para México irán más allá de algunos miles de migrantes ucranianos y rusos buscando cruzar a Estados Unidos desde la frontera mexicana, a quienes seguramente se les otorgarán facilidades migratorias; o el alza de los precios de los fertilizantes ante la reducción de las importaciones rusas, aun si el gobierno de México no impone sanciones unilaterales. Habrá sin duda impactos negativos en la producción agropecuaria y la seguridad alimentaria.
@JAlvarezFuentes