(ARCHIVO)
Es a través de la iniciativa de reformas a la Ley de Educación para el Estado, como se pretende fomentar el aprendizaje del Lenguaje de Señas Mexicana en nivel Primaria y Secundaria, "para que todos tengan mejores oportunidades de desarrollo", expresó la diputada Ofelia Rentería Delgadillo.
Y agregó: “Es tiempo de que seamos más humanos y tengamos empatía con los demás, porque solo de esa manera lograremos un Durango más justo, donde todos tengamos las mismas oportunidades, ese el objetivo de nuestro Grupo Parlamentario de Morena, que se garantice una vida digna para todos con derechos plenos”, consideró al realizar la ampliación de motivos de la iniciativa.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, informó que la falta de acceso a la educación inevitablemente restringe el acceso al trabajo a personas de este grupo vulnerable, ya que únicamente tres de cada 10 jóvenes sordos obtienen recursos para vivir mediante un trabajo fijo.
Es decir, que el 67 por ciento tiene que buscar ingresos por otros medios, como lo son programas de gobierno, pensiones, renta de inmuebles o cualquier otra forma. En los adultos, la mitad de la población sorda no cuenta con recursos propios