
Se debe tener mucho cuidado con las vacantes laborales que se ofertan mediante las redes sociales. (ARCHIVO)
Los anuncios en redes sociales y las aplicaciones de teléfonos inteligentes representan una de las tecnologías de Recursos Humanos más utilizadas por los mexicanos para encontrar empleo, de acuerdo con análisis realizados por la firma Talent Solutions de ManpowerGroup.
En medio de este panorama las ofertas falsas de empleo se han multiplicado ante el aumento de la búsqueda de oportunidades laborales por vías tecnológicas. Las redes son uno de los canales primarios para la búsqueda de empleo que pueden tener el doble de impacto que los anuncios tradicionales, señalan.
Tania Arita, gerente, compartió recomendaciones para no caer en ofertas de empleo poco creíbles.
La primera sería si te piden dinero para ingresar al empleo. Una importante alerta consiste en si en los procesos de contratación solicitan alguna cantidad de dinero para asegurar el empleo. Debe quedar claro que los procesos de reclutamiento, selección y contratación son totalmente gratuitos para los candidatos.

TAMBIÉN LEE Reforma laboral afecta contratos de otra índole
La reforma ha ocasionado que las empresas teman a la deducción de impuestosSegunda: duda si solicitan datos personales. Durante los primeros acercamientos en el proceso de reclutamiento no es necesario brindar información de este tipo, identificaciones oficiales y cuentas bancarias.
Tercera: la oferta procede de cuentas "no verificadas". En redes sociales todas las personas pueden publicar, si la oferta de trabajo que ves en alguna red social no viene de una cuenta institucional, ya sea la empresa que busca el personal o de alguna bolsa de trabajo, es otra 'llamada de atención' de que la vacante puede tratarse de un fraude.

TAMBIÉN LEE Aumentan en 40 mil el número de rusos obligados a tomar vacaciones por sanciones
Actualmente hay 690 mil personas sin empleo en RusiaCuarta: los datos de contacto del reclutador no oficiales. Si no hay un correo institucional o algún número de contacto configurado a una cuenta de empresa, se puede correr el riesgo de estar ante una posible estafa. Una práctica común entre las vacantes falsas es usar logos de las empresas para "validar" la oportunidad de trabajo por eso se recomienda verificar que el contacto sea institucional.