Espectáculos Famosos Conciertos Cine Música PELÍCULAS

Famosos

Los lazos que tenía la 'Tucita' con la ciudad de Torreón

El papá de la fallecida María Eugenia Llamas se abrió camino como doctor en la Comarca Lagunera

(FOTO: ESPECIAL)

(FOTO: ESPECIAL)

ALDO MAGALLANES

Fue en 1948 cuando se presentó la película Los Tres Huastecos, en donde Pedro Infante encarnó a los hermanos "Víctor", "Juan de Dios" y "Lorenzo Andrade"; para muchos críticos de cine y expertos de la cultura nacional, se trata de una de las cintas más icónicas del llamado "Ídolo de México", quien el pasado 15 de abril cumplió 65 años de muerto.

En ese largometraje dirigido por el fallecido Ismael Rodríguez Ruelas, la también difunta actriz María Eugenia Llamas se hizo famosa, siendo niña, por el personaje de "Tucita", que decía icónicas frases como "Pa'qué me dejan sola si ya me conocen".

(FOTO: ESPECIAL)
(FOTO: ESPECIAL)

María Eugenia Llamas nació el 19 de febrero 1944, luego de que sus padres José María Llamas y María Andresco llegaran a Tierra Azteca en 1939 como refugiados de la Guerra Civil Española.

Pese a que la artista arribó a este mundo en la ahora CDMX, su registro de nacimiento se encuentra asentado en un Juzgado Civil de Torreón, Coahuila.

Y es que el papá de María Eugenia se abrió camino como doctor en la Comarca Lagunera, de acuerdo con unas notas publicadas en este diario en la década de los 50.

"Tucita", en compañía de su mamá, su representante y varios miembros de la Colonia Española visitaron el "Defensor de la Comunidad" el 23 de noviembre de 1952.

Con tan sólo ocho años de edad, Llamas platicó a los reporteros que laboraban en este diario que se dirigía a Ciudad Juárez a trabajar y a emprender un proyecto de estudio.

(FOTO: ESPECIAL)
(FOTO: ESPECIAL)

Además de destacar como actriz, a María Eugenia le gustaba cantar música mexicana, lo que la llevó a hacer giras con Pedro Vargas y Pepe Guizar.

Cuando vino a El Siglo de Torreón, la artista mencionó que tenía bastantes ganas de interpretar melodías mexicanas en algún recinto lagunero.

Antes de irse de este diario, María Eugenia Llamas re reveló a qué se habría dedicado si no hubiese conocido la actuación y la música.

"Hubiera querido ser doctora, en caso de que Dios no me hubiese puesto esta carrera a la que consagraré mi vida", externó y enseguida agradeció el apoyo que en ese entonces los laguneros le habían dado a sus trabajos en el cine.

"Estoy muy agradecida con quienes me han alentado y con el culto público que me ha prodigado su aplauso y su estímulo".

(FOTO: ARCHIVO)
(FOTO: ARCHIVO)

Décadas después, "Tucita" vino en diversas ocasiones a la Comarca Lagunera a impartir cursos de narración oral y a ser parte de eventos relacionados con los llamados Cuenta Cuentos.

María Eugenia desarrolló una larga trayectoria como actriz infantil en la Época de Oro del cine mexicano, su primera actuación, en Los Tres Huastecos, le valió una nominación a los Premios Ariel y aunque no obtuvo el reconocimiento, sí fue premiada después por su labor en la cinta Los niños miran al cielo (1950), de Roberto Rodríguez.

La actriz falleció el 31 de agosto de 2014 a los 70 años, en Zapopan, Jalisco de un paro cardiorrespiratorio a donde recién había llegado a establecer su residencia junto a su hija Maru.

Leer más de Espectáculos

Escrito en: María Eugenia Llamas la Tucita

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(FOTO: ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2080907

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx