
En el estado son 180 los maestros los que esperan una mejora en sus condiciones labores. (Foto: GUADALUPE MIRANDA / EL SIGLO DE TORREÓN)
Los planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) del estado de Durango trabajarán bajo protesta para exigir su basificación, homologación salarial y sobre todo su antigüedad, exigencias que han esperado por más de 40 años.
Blas Escobedo Hernández dirigente de la Federación Nacional de sindicatos académicos de Conalep anunció que el próximo martes se realizará una marcha y un paro nacional en el Zócalo de la Ciudad de México para exigir se respete la instrucción presidencial que se diera sobre la mejora de sus condiciones de trabajo.
Y es que recordó que fue en una mañanera celebrada en febrero del 2020 en la ciudad de San Luis Potosí, que el presidente Andrés Manuel López Obrador, instruyó la basificación de más de 20 mil trabajadores. Sin embargo, dicha instrucción no se cumplió.
Y es que explicó que los trabajadores del Conalep, a diferencia de un trabajador de un colegio de bachilleres (Cbtis), no son reconocidos por la federación por lo tanto, su sueldo es mucho más bajo y sus prestaciones son nulas.
"El problema aquí en Conalep los maestros tiene 40 años la problemática porque son maestros que no son reconocidos como trabajadores por la federación, nos reconoce el estado pero nosotros somos trabajadores de Educación Media Superior pero no nos paga la Secretaría de Educación y Hacienda; no tenemos plazas como los maestros del colegio de bachilleres y esas plazas que tienen ellos son federales y nosotros tenemos de plazas estatales con un recurso que se llama faeta (Fondo de aportaciones para la Educación Tecnológica) y nos pagan por honorarios aunque tenemos un nombramiento estatal", detalló.
Y aclaró que los maestros de los centros de bachilleres, son los nuevos que tras la Reforma Educativa que se dio en la Administración de Enrique Peña Nieto, son los que se han visto afectados, mientras que ellos llevan más de cuatro décadas esperando una mejora en sus condiciones salariales.
El dirigente, descarta paros en las actividades académicas, a fin de no afectar a los estudiantes, sobre todo a los que están por egresar.
Así mismo, comentó que en el estado son 180 los maestros los que esperan una mejora en sus condiciones labores, de los 20 mil existentes en el país.