
(ARCHIVO)
El Gobierno de México ve con optimismo el 2023, ya que en la Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), espera recaudar ocho billones 299 mil 647.80 millones de pesos, de los cuales 14.2 por ciento será financiado con deuda interna y significa un aumento del 17 por ciento respecto al año pasado, el cual se traduce a casi 1.1 billones de pesos extras de los siete billones 88 mil 250.3 millones de pesos que se presentaron en 2022.
Dentro de la ILIF, el Gobierno plasma su interés de recaudar más de la mitad de los recursos a través de los impuestos, esperando obtener cuatro billones 623 mil 583.10 millones de pesos por este rubro, es decir, un 17.22 por ciento más de lo que se percibió en 2022. Tanto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) han mencionado que no habrá un incremento en los impuestos, por lo que el Gobierno apuesta por una mayor recaudación para cumplir con el estimado en la ILIF.
Para 2023 se planea recaudar más del 55 por ciento de sus ingresos a través de los impuestos, lo cual se traduce a 4.6 billones de pesos respecto al total de ingresos de la ILIF. Como se mencionó anteriormente, la autoridad no prevé un aumento en los porcentajes de los impuestos, pero sí vigilará a los contribuyentes para no pasar por alto cualquier omisión respecto a sus declaraciones tributarias, al mismo tiempo de regularizar y expandir el número de contribuyentes registrados en México. De los 4.6 billones que se esperan recaudar mediante tributos, el Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), son los tres impuestos con los que se obtendrá más del 96 por ciento de lo que se busca recolectar en este rubro para 2023.
El ISR representa el 54 por ciento de lo que se busca adquirir en cuanto a impuestos para el próximo año, este se grava directamente en todo aquello que genere un ingreso, omitiendo donaciones y herencias. Por otro lado, se espera recolectar el 31 por ciento del total de ingresos por impuestos a través del IVA, el cual se cobra de manera indirecta a los consumidores finales.
De acuerdo con el Paquete Económico, durante el 2023, cada que un mexicano opte por degustar una 'cerveza', un 'refresco', o un cigarro, estará aportando al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, el cual representa poco más del 11 por ciento de el monto que espera obtener el Gobierno de los impuestos.
'ORO NEGRO' CON BUENOS RENDIMIENTOS
La SHCP prevé que para 2023 el precio del petróleo será de 68.7 dólares por barril, mientras que la producción promedio se proyecta en mil 872 barriles de petróleo crudo diarios para el próximo año.
Varios analistas han coincidido en que Hacienda está siendo optimista en esta predicción, debido a que la mezcla mexicana hace una semana registró un precio de 78.48 dólares por barril y presentó un retroceso del 8.9 por ciento en el mes de agosto, por lo que los expertos consideran que la estimación de la SHCP pueda quedar por encima de la realidad.