![(SAÚL RODRÍGUEZ)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2022/02/1525170.jpeg)
(SAÚL RODRÍGUEZ)
Perla Mata Cháirez (Matamoros, 1996) tenía tan solo 12 años cuando comenzó a dibujar paisajes. Los trazos, al igual que ella, maduraron y buscaron nuevas inspiraciones. Así dejó la Casa de la Cultura de Matamoros y de pronto se vio cursando un taller sobre arte y nuevos medios con el reconocido lagunero José Jiménez Ortiz.
“En 2018 fue ese taller, fue parte del Concurso Estatal de Arte y Nuevos medios, en el que Jiménez tallereó nuestros proyectos y resultó que quedé seleccionada junto con otros chavos de Torreón. Después tomé el Diplomado para la Profesionalización en Prácticas Contemporáneas”.
Licenciada en psicología por la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), su joven, pero fructífera carrera como artista le ha permitido participar en exposiciones colectivas en México, Brasil y Alemania. También formó parte de la exposición Segar el Mar, montada por la Secretaría de Cultura de Coahuila durante el pasado Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato.
La visión de Mata le permite pensar en materiales involucrados con la idea. En ese rubro, trabaja tanto formatos digitales, como más tradicionales, ya sea el óleo o el dibujo. En todo caso, parte del núcleo de la idea para abordar elementos.
“Mi interés está totalmente en estudiar la transformación material del paisaje, porque de hecho, por lo mismo, me gusta mucho trabajar con cerros, con el relieve de La Laguna. Por ejemplo, el llamado ‘cerro negro’ y ahorita estoy trabajando con los cerros de donde se extrae la cal”.
Proyecto PECDA
Perla Mata Cháirez fue una de las artistas beneficiadas con el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2021, gracias al proyecto Deseos de un cerro de convertirse en paisaje.
La artista busca crear una memoria visual sobre la destrucción los cerros antes mencionados. Comparte que pasa mucho tiempo en el transporte público; suele cruzar el bulevar Revolución, mirar por la ventana desde su asiento y ver cómo los cerros del sur se han desprendido de sus rocas milenarias gracias a la mano de la industria.
“Ese es uno de mis intereses: cómo se modifica el paisaje por la intervención de la industria […] Deseos de un cerro de convertirse en paisaje es una propuesta que, claramente, reúne todo lo que me interesa en este momento que es el estudio social de un territorio explotado por la industria y, por otro lado, el estudio del paisaje desde las posibilidades que me da la pintura que, como género, me permite tanto la presentación tal cual de la realidad o la representación de estas realidades físicas de nuestro entorno”.
Perla Mata acude a los barrios que rodean a las empresas dedicadas a extraer cal de la Sierra de las Noas. Como en sus inicios, lee el paisaje, habla con los vecinos, toma fotografías y revisa sus preocupaciones. Una de las inquietudes es el polvo que se desprende de las rocas cuando son dinamitadas. Con ese mismo polvo, tomado de esos sitios, Mata realiza las pinturas de su proyecto.
“Lo hago tal cual. Me gusta mucho presentar, no caigo en la representación. La mayoría de las veces me gusta presentar lo que observo […] Por eso me gusta tomar esos elementos del lugar y llevarlos a lo que esté haciendo, por ejemplo, con el polvo estoy haciendo estas pinturas”.
Próximamente, Perla Mata Cháirez participará en una exposición colectiva en el Museo Casa del Cerro junto a otras artistas laguneras, en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer.