
En Torreón, el precio oscila en 13.85 pesos el litro de gas, en Madero 13.92 y San Pedro en 14.04 pesos.
Industriales de la masa y la tortilla dijeron que de todos los municipios de la Comarca Lagunera en San Pedro, es donde más caro se vende el gas licuado de petróleo, por lo que cuestionaron si se supone que el Gobierno federal mantiene una regulación del precio y considerando que el municipio está catalogado como rural, al predominar la actividad agrícola, se les impongan esos precios, "lo que dijeron es incongruente cuando se habla de que hay una preocupación por los que menos tienen".
Aclararon que la Comisión Reguladora de Energía emitió el decreto en julio del 2021 para regular los precios máximos del gas, con la finalidad de proteger los intereses de los consumidores finales, pero, afirmaron que en Torreón el precio oscila en 13.85 pesos el litro, en Madero 13.92 y San Pedro en 14.04 pesos, que si bien, la diferencia son algunos centavos, considerando el tamaño de los tanques que tienen en los negocios "centavo en centavo la diferencia en el precio es considerable".
Aunado a lo anterior, los incrementos en los insumos también afectan al sector, ya que a partir de agosto la tonelada de masa nixtamalizada, registra un incremento de mil 200 pesos, cuando se las vendían en 15 mil 600 pesos y el maíz rondaba los 8 mil 500 pesos y en los granos se espera que sigan los aumentos debido a que esta temporada se redujo la superficie a sembrar.
"No sabemos en dónde está la preocupación social del gobierno, porque cuando se trató de implementar el Programa del Gas del Bienestar y que en unas partes del país pues no se pudo, entonces empezó la regulación, pero resulta ilógico que en San Pedro nos lo vendan más caro que en Torreón, en donde el poder adquisitivo es más elevado, por que San Pedro está considerado como rural, la gente está más fregada", afirmó el presidente de Canaco, Abelardo Fernández Cavazos, quien tiene negocio de tortillería.
"La misma pipa que va y surte a Madero es la que viene y me surte a mi, pero un poco más cara y aunque parece que no es tanta la diferencia, pero de centavo y centavo con los tanques que tenemos pues obviamente es mar caro y a la hora de pagar los impuestos y ese detalle aunado a los incrementos en el resto de los insumos, pues claro que se verá reflejado en el precio de la tortilla al consumidor".
Fernández Cavazos, declaró que desde hace días se vende en 22 pues el kilogramo de tortillas, pero en el caso de los ejidos, venden más barato, debido a la situación económica de las familias, además hay una competencia desleal y con tal de que no se les quede el producto, lo ofrecen en 20 pesos, pues más vale recuperar algo que nada.
"Se supone de debe ser parejo y de por si que le ha pegado muy fuerte a las familias toda la situación que prevalece con la economía, por qué todo está caro y en el caso de los tortilleros, todavía tener que batallar con esto (incremento del gas), pues la verdad no sé que va a pasar, porque tampoco podemos subir mucho el precio de la tortilla".