Regionales Matamoros San Pedro Francisco I. Madero

Regionales

Producción de algodón sigue en despepitadoras en San Pedro

El 80 por ciento de la producción en SP permanece en las plantas de despepite

Pocos han comercializado la producción de algodón, el 80 por ciento se encuentra en los despepites.

Pocos han comercializado la producción de algodón, el 80 por ciento se encuentra en los despepites.

MARY VÁZQUEZ

Se estima que el 80 por ciento de la producción del algodón que esta temporada se produjo en San Pedro permanece en las plantas despepitadoras, pues no se han comercializado debido a que los productores tienen la esperanza de que repunte un poco más el precio, pues la fibra alcanzó los 86 centavos de dólar la libra.

A inicios del año el precio abrió de 1.10 a 1.20, pero en meses anteriores cayó hasta en 65 centavos de dólar la libra y pese a que hay una recuperación, los productores no han concretado todavía sus ventas, pero debido a que para estas fechas deben saldar los créditos que solicitaron para sembrar, no les quedará de otra más que colocar su producción a como se cotice entrando el año.

Lo anterior lo dio a conocer el dirigente de la CNC en San Pedro, Antonio Castañeda Delgadillo, quien mencionó que este año se establecieron alrededor de 10 mil hectáreas del llamado "oro blanco" en el municipio y calificó como una situación complicada para los algodoneros, pues si bien si venden en más de 80 centavos no es tan mal precio, pero saldrán a "mano" con los gastos que hicieron para establecer sus cosechas.

El también regidor recordó que anteriormente la Secretaría de Agricultura del gobierno federal, manejaban un programa en donde se subsidiaba el 75 por ciento de los seguros de comercialización y el resto lo aportaba el productor, pero en lo que va de la presente administración, ese apoyo "desapareció" al igual que otros que tradicionalmente se otorgaban para ayudar al campo.

Por lo anterior, los campesinos del sector social no tienen capacidad para comprar sus coberturas, solo lo hacen los productores privados, por lo que solo unos cuantos aseguraron y aprovecharon la buena racha del precio.

"Bueno a nosotros, a los del sector social nos falta la cultura de hacer cuentas y aprovechar el precio cuando empieza bien, pero siempre se tiene la esperanza de que suba, que nos paguen mejor y ocurre lo contrario y ahorita no va a quedar de otra que vender a ochenta y tantos, porque para cuando termine diciembre, tenemos que liquidar los préstamos y pues solo los que pueden pagar las coberturas les fue bien, porque es difícil que los de sector social compren sus seguros, si antes existía 'Aserca' que era un organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura y ellos nos subsidiaban el 75 por ciento de las coberturas y eso desapareció" concluyó.

Leer más de Regionales

Escrito en: algodón campesinos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Regionales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Pocos han comercializado la producción de algodón, el 80 por ciento se encuentra en los despepites.

Clasificados

ID: 2155012

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx