Foto: FERNANDO COMPEÁN / EL SIGLO DE TORREÓN
Rosario Pedraza García, coordinadora de Moorelear, informó que el Segundo Festival del Campo Lagunero se realizará este sábado en el Paseo Morelos, de 18:30 a 20:30 horas, a la altura de la calle Leona Vicario, y tendrá como invitado estrella al melón.
Habrá salsas gourmet de melón con chile habanero y una línea de cosméticos como son crema humectante, jabón, champú y gel de ducha para el cuerpo, todo elaborado a base de esta deliciosa fruta lagunera. También licor, mermeladas, aderezo para hornear e incluso aretes.
Margarita Medina Ibarra, impulsora de la cooperativa de melón, explicó que el proyecto inició en 2019 con una degustación de cuatro productos, pero luego enfrentaron un freno debido a la pandemia por COVID-19 y hoy, tres años después, han tratado de retomarlo con mayor fuerza e innovación, además de contar con más productos del valor agregado del melón, pues ya son nueve.
Llamó a los laguneros a optar por el consumo local, pues comentó que "necesitamos que nos apoyen, que se den a conocer más estos productos". Señaló que estos derivados provienen del melón que no pasa los estándares de calidad en las tiendas, por ser más pequeño, por lo que la cooperativa lo convierte en estos productos de forma artesanal.
Reconoció que este año bajó considerablemente el precio del melón, pues arrancó en 8 pesos, pero en la actualidad se comercializa en 3 ó 4 pesos, por lo que los productores se han visto muy afectados y muchos apenas están logrando sacar su inversión.
Medina Ibarra dijo que, en años anteriores, el melón pequeño era tirado por los productores, que no tenían forma de comercializarlo, por lo que hoy se les ofrece esta nueva opción para dar una segunda oportunidad a ese melón para transformarlo en la línea de cosméticos o salsas.
Avelino Hernández Corichi, coordinador regional del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt), señaló que estos productos muchas veces son realizados por sectores sociales desfavorecidos, de ahí la importancia de desarrollarles, que la sociedad conozca lo que ofrecen y lo consuma, de modo que se pueda lograr que cuenten con ese valor agregado, lo que se traduzca en una mejor economía para la región y, sobre todo, para estos agricultores y sus familias.
Dijo que, junto con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), se ha capacitado en aspectos técnicos a estos productores. Indicó que este es el propósito de que el Coecyt participe en Moorelear, pues se busca acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a la sociedad.