
Entre las cinco carreras con un mayor ingreso mensual está Medicina y Química. (ARCHIVO)
En Coahuila el total de profesionistas ocupados es de 271 mil 641 personas, de las cuales el 56.8 por ciento son hombres y el 43.2 son mujeres y su ingreso mensual promedio es de 13 mil 874 pesos, esto de acuerdo con datos al tercer trimestre del 2021 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del STPS-Inegi.
De acuerdo con datos obtenidos del Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), las cinco carreras con un mayor ingreso promedio mensual a nivel nacional son: Finanzas, Banca y Seguros ($23,985); Ciencias Políticas ($20,963); Medicina ($17,979); Química ($17,500); y Ciencias de la Tierra y de la Atmósfera ($15,368).
Cabe mencionar que el salario promedio mensual varía de acuerdo con las características propias de las empresas en cada entidad federativa como la demanda, perfiles y experiencia profesional requerida para cada cargo entre otros factores.

TAMBIÉN LEE México generó 64 mil 566 empleos formales durante marzo
Dentro de los primeros tres meses de 2022 se han generado 385 mil 704 puestos de trabajoDe acuerdo con los datos de la última publicación de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que realiza el Inegi, 18 millones 748 mil 253 personas ocupadas ganan hasta un salario mínimo mientras, que solamente 895 mil 833 llegan a recibir más de cinco.
Con los datos generales de la población ocupada por Nivel de Ingresos, se observa que solamente un 34% de la población ocupada llega a ganar más de dos salarios mínimos.
En contraste, según los datos del Observatorio Laboral las carreras con un ingreso mensual promedio menor son las relacionadas con Terapia y Rehabilitación ($8,909) el equivalente a 1.69 salarios mínimos; Trabajo y Atención Social ($9,012) equivalente a 1.71 salarios mínimos; y las carreras de Bellas Artes ($9,185) 1.74 salarios mínimos.
En el país el crecimiento de empleos ha estado impulsado por diversas tendencias, la principal siendo el incesante desarrollo tecnológico, seguida por la optimización móvil, la escasez de habilidades específicas, la innovación continua y la gestión del cambio por mencionar algunas de las más representativas de acuerdo con la consultora Hays.
El nuevo mercado laboral estará conformado más de pequeñas y medianas empresas que por grandes empresas. Considerando que la fuerza laboral mexicana está mayormente concentrada en este tipo de empresas (3 de cada 4), y que cada vez son más las nuevas PyMES, la búsqueda de empleo deberá forzosamente voltear a verlas. Es decir, no solo se aspirará a trabajar en una multinacional, una empresa de menor tamaño ofrece diferentes retos y beneficios.
Con mayores ingresos
De acuerdo con datos obtenidos del Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, las cinco carreras con un mayor ingreso promedio mensual a nivel nacional son:
*Finanzas, Banca y Seguros ($23,985).
*Ciencias políticas ($20,963).
*Medicina ($17,979).
*Química ($17,500).
*Ciencias de la Tierra y de la Atmósfera ($15,368).