
El pasado miércoles los planteles del estado de Coahuila se sumaron al paro nacional de labores. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Luego del paro de labores del pasado miércoles, ayer se reanudaron las actividades académicas para 17 mil alumnos de 80 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila (CECyTEC) y Educación Media Superior a Distancia (EMSaD).
El motivo de la suspensión de las clases fue porque el Gobierno federal "dejó inconclusos" los procesos de homologación salarial, promoción docente y recategorización del personal administrativo.
Dentro de sus demandas, los trabajadores de la educación también piden que sean radicados los recursos para los pagos correspondientes a la Política Salarial de este año. En esta entidad, son mil 600 trabajadores.
Moisés Zavala Silva, secretario general del Sindicato de Trabajadores de los CECyTECs, informó esta tarde que, para dar continuidad a la lucha en todo el país, la Confederación Nacional de Sindicatos de CECyTEs ahora está convocando a un mitin que se llevará a cabo en la Ciudad de México el próximo martes 25 de octubre.
La base trabajadora que incluye a la delegación Coahuila se concentrará ese día a las afueras del Palacio Nacional donde diariamente se lleva a cabo la conferencia mañanera del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
La cita es a las 6 de la mañana. Dos horas después, a las 8 de la mañana, el contingente hará una megamarcha del Zócalo capitalino hasta el Congreso de la Unión.
Dijo que, en esta actividad, también participarán otros subsistemas como el Conalep, Colegios de Bachilleres y Telebachilleratos. El grupo coahuilense partirá a la Ciudad de México, el día lunes.
Esta semana, Zavala Silva informó que el Sindicato nacional ya ha tenido pláticas con las Comisiones de Educación y Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, así como con la Secretaría de Educación Media Superior federal y que inclusive se había especificado un presupuesto razonado de alrededor de 440 millones de pesos para poder llevar a cabo dichos procesos en beneficio de la base trabajadora.
"El problema vino porque en el proyecto de Presupuesto, tanto del ejecutivo como de Hacienda, no venimos contemplados y como ahorita se está debatiendo el presupuesto, es el motivo por el cual estamos ejerciendo presión a Hacienda para que nos contemple en el paquete económico de 2023", detalló.
A nivel nacional, son mil 168 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en 28 estados del país. Hay más de 30 mil trabajadores que atienden a alrededor de 500 mil alumnos.