Nacional Violencia Sinaloa Claudia Sheinbaum Vuelos Bacterias Violencia en Sinaloa

Salvador Cienfuegos

Resurge caso del exsecretario Salvador Cienfuegos

Se ha criticado en EUA la negociación política por la que el general en retiro fue liberado

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

EL SIGLO DE TORREÓN-AGENCIAS

La liberación del exsecretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos, acusado de haber protegido al cártel H-2, y la investigación en México sobre el caso fueron cuestionadas en un litigio realizado en Estados Unidos.

Abogados de Deovaldo Gutiérrez Alfaro, un miembro del cártel H-2 quien fue condenado a cinco años de cárcel por una jueza federal de Brooklyn, acusaron que la indagatoria al general fue "una farsa".

El 1 de febrero, la jueza Carol Amon condenó a Gutiérrez Alfaro luego de que el acusado se declarara culpable de traficar heroína a Estados Unidos desde Nayarit, donde operaba el cártel H-2, que encabezaron los hermanos Patrón Sánchez en la década pasada.

En una carta del pasado 12 de diciembre, la defensa del detenido criticó la negociación política por la que el general Cienfuegos fue liberado y devuelto a México en enero de 2021.

"Rápidamente quedó claro que las garantías que esta Corte recibió de que Cienfuegos enfrentaría una investigación en México fueron una farsa y una estafa. En enero de 2021, el Gobierno de México anunció que Cienfuegos había sido absuelto de todos los cargos, que nunca tuvo encuentros con criminales, y poco después el presidente López Obrador acusó a la DEA de fabricar las acusaciones contra el general", afirmó el abogado Steven Zissou.

"Si Cienfuegos hubiera sido declarado culpable de los cargos en su contra, sin duda hubiera recibido una sentencia más seria que la aplicable al acusado en este caso", replicó la fiscalía del Distrito Este de Nueva York, que llegó a identificar al general como el "padrino" del cártel.

TAMBIÉN LEE

El argumento que presentaron los fiscales a la jueza para liberar a Cienfuegos, detenido en Los Ángeles en octubre de 2020, fue que México "potencialmente" presentaría cargos contra el general, y que los hechos motivo de acusación habían ocurrido en nuestro país.

Zissou mencionó a Cienfuegos para convencer a la jueza Amon de la poca importancia que su cliente tenía en la estructura del cártel H-2, y aparentemente lo logró, pues la fiscalía había pedido entre 70 y 87 meses de cárcel para Gutiérrez Alfaro, quien fue detenido en México en 2019 y tras la sentencia ya no pasará mucho tiempo recluido en Estados Unidos.

En agosto de 2021, el principal testigo contra Cienfuegos es el ex fiscal general de Nayarit Édgar Veytia, condenado a 20 años de cárcel en la Corte de Brooklyn.

Veytia incluso declaró en 2018 a agentes estadounidenses que Juan Francisco Patrón Sánchez, líder del cártel, gritó: "Soy gente de Cienfuegos", antes de morir a manos de integrantes de la Marina que lo detuvieron en febrero de 2017.

La Fiscalía de Brooklyn tiene una acusación desde 2016 contra 24 presuntos integrantes del cártel H-2, pero Gutiérrez Alfaro es una de las tres personas cuya identidad se conoce públicamente, pues el resto sigue bajo sello.

Leer más de Nacional

Escrito en: Salvador Cienfuegos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2062810

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx