Torreón

Obesidad

Se disparan cifras de obesidad en Coahuila

La obesidad es un problema de salud pública que se agudizó con la pandemia por la COVID-19 y que afecta principalmente a mujeres.

La obesidad es un problema de salud pública que se agudizó con la pandemia por la COVID-19 y que afecta principalmente a mujeres.

ANGÉLICA SANDOVAL

De enero al 28 de mayo de 2022, se disparó el número de personas que fueron diagnosticadas con obesidad en el estado de Coahuila respecto al mismo periodo, pero del año pasado.

Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), en este año se tiene un acumulado de 10 mil 778 nuevos casos de obesidad, de los cuales 7 mil 067 son mujeres y 3 mil 711 son hombres. De enero al 29 de mayo de 2021, el reporte fue de 3 mil 885 casos nuevos de obesidad, entre ellos 2 mil 617 mujeres y mil 268 personas del sexo masculino.

En el vecino estado de Durango, de enero a mayo del presente año, se han notificado a las autoridades de salud federal un total de 4 mil 886 casos nuevos de obesidad, de los cuales 3 mil 343 se detectaron en mujeres y mil 543 en hombres.

De enero a mayo de 2021, el reporte fue de 2 mil 063 casos nuevos, entre ellos mil 399 mujeres y 664 varones.

En los casos por entidad federativa de Trastornos de la Nutrición, a nivel nacional el acumulado en el mencionado periodo de 2022 es de 330 mil 161 casos nuevos de obesidad. Son 210 mil 825 mujeres y 119 mil 336 hombres.

En los primeros cinco meses del año pasado, el reporte fue de 165 mil 293 casos nuevos de obesidad, de los cuales 105 mil 203 son de mujeres y 60 mil 090 de varones.

SITUACIÓN ANTE LA PANDEMIA

Es importante recordar que la pandemia por la COVID-19 causó afectaciones serias como hospitalizaciones y muertes en aquellas personas con obesidad que se contagiaron del virus.

Por ejemplo, en Coahuila de las 8 mil 806 personas que murieron a causa de la COVID-19, el 35.66% tenían como comorbilidad principal la obesidad, mientras que en Durango, de las 3 mil 640 víctimas mortales producto del virus, el 21.51% de ellas tenía obesidad.

IMPACTOS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los impactos de la obesidad en la salud son muy amplios, y entre ellos se encuentran la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la depresión, la impotencia, la enfermedad de órganos, las complicaciones en el parto y los trastornos del sueño.

Además, indica que la población infantil con obesidad es más propensa a experimentar ansiedad, depresión e intimidación, lo cual puede generar un círculo vicioso.

Por su parte, el Seguro Social declaró que la inactividad física derivada del confinamiento por la COVID-19, tuvo como consecuencia el aumento de peso en la población mexicana; las personas subieron hasta cuatro kilos en promedio, ya que en el periodo de cuarentena hubo una mayor disposición de los alimentos, generalmente altos en carbohidratos.

Además, se favoreció el sedentarismo y los servicios de salud básicos, entre ellos los programas preventivos, se paralizaron para enfocar la atención a los pacientes con coronavirus.

Indicador

 

Prevención.

* La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al sobrepeso y la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

* En el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad como se indica a continuación: sobrepeso: IMC (índice de masa corporal) igual o superior a 25 kilogramos y obesidad con IMC igual o superior a 30 kilogramos.

* El IMC es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

 

Escrito en: sobrepeso obesidad obesidad, casos, mujeres, obesidad,

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

La obesidad es un problema de salud pública que se agudizó con la pandemia por la COVID-19 y que afecta principalmente a mujeres.